LOS SANTOS INOCENTES
Miguel Delibes 1981
En la España de 1960, había una carencia de todo, éramos un país que vivíamos tiempos de posguerra. El hambre y la miseria se hacían sentir en gran parte de nuestro territorio.
Refleja de forma brillante una época dominada por los señoritos, los marqueses y el clero. El latifundio letal donde se veían obligadas a trabajar muchas familias para poder salir adelante.
Y es que desde la primera, y hasta la última página, nos vamos a dar cuenta que aquellos que arriba están, no les van a dar, ni media, oportunidad a éstos que por debajo de ellos se encuentran, a poder prosperar o poder labrarse un futuro mejor. La jerarquía no se discute.
La novela nos sitúa en unos cortijos, parece que de Extremadura, cerca de Portugal, por un par de lugares nombrados durante la narrativa. Esto no es lo importante, podría haber sido cualquier parte del territorio nacional.
La trama se basa en desarrollarnos las penurias y vejaciones que sufren los trabajadores y sus familias a manos de sus jefes. Una de estas familias protagonistas principales es la de Paco “El Bajo” y Régula: Paco ejerce las labores de secretario de la finca. En estas labores, además de su mujer, también les acompañan sus hijos, a los que pronto se les unirá Azarías, cuñado de Paco. Azarías es el hermano mayor de Régula.
La desgracia que acompaña a esta familia no se queda en las humillaciones continuas a las que se ven sometidos, ya que se les trata peor que a los animales, aparte de esto, súmale el estado en el que se encuentra “La niña chica”, nombre con el que conocemos a la hija menor, la cual, sufre una grave enfermedad y que la mantiene postrada, en estado vegetativo.
La novela de Miguel Delibes no se divide en los numéricos capítulos clásicos, lo hace desde la perspectiva de los personajes de la obra y cómo éstos se acaban entremezclando en el capítulo final.
‘Los Santos Inocentes’ debe su título a lo inocentes que son algunos de sus personajes, a destacar, Azarías que sufre un claro retraso, demuestra una inocencia impropia para alguien de su edad y la relación que mantiene con su sobrina, ‘La Niña Chica’.
Pieza clave en el desenlace de la trama es Milana, una graja, que desde cría ha cuidado Azarías. «¡Milana, bonita!».

Al mismo tiempo, en el desarrollo de la historia, encontramos al señorito Iván, el dueño de la finca. Iván da un trato inhumano y de esclavitud a Paco, además trata de forma vil y déspota a la familia de éste.
Al comienzo de cada capítulo y en su desarrollo, conoceremos cómo viven la familia desde el punto de vista de sus hijos. Paco y Régula, padres de cuatro hijos, intentan darles un futuro próspero que difícilmente logran conseguir. Aparte de esto, también conoceremos las intrahistorias que cada uno de los personajes viven en su día a día: desde la relación del señorito Iván con sus «amistades», hasta la señora marquesa y el interés de ésta por sus animales y por sus empleados, los primeros siempre por delante.
Les invito a conocer una obra maestra de nuestra cultura patria.
LA PELÍCULA
En 1984, tres años después de la publicación de la novela, el director Mario Camus nos trajo la adaptación al cine.
El film no obvia ni un solo detalle de lo que en sus páginas refleja el libro. El escritor Miguel Delibes siempre se mostró agradecido al director de la película.
Hay cuatro actores que están por encima del resto y éstos son:
·PACO RABAL (AZARÍAS)
·ALFREDO LANDA (PACO)
·TERELE PÁVEZ (RÉGULA)
·JUAN DIEGO (IVÁN)
Curiosidades:
Paco Rabal y Alfredo Landa compartieron, por sus interpretaciones, premio en Cannes.
DEBEMOS DESCUBRIR NUESTRA CULTURA, PARA CONOCER NUESTRO MUNDO.
