Título Original:
A Hidden Life
Cine existencial. Biopic.
Estados Unidos 2019
Estreno en España:
7 de Febrero de 2020
Sinopsis:
Un matrimonio de campesinos viven, junto a sus tres hijas, en las montañas de Austria. También, les acompañan en la casa, la madre de él y la hermana de ella. Llevan una vida laboriosa y tranquila. Cuando nace el nazismo y con ello estalla La segunda guerra mundial, todos los hombres del país son llamados a filas. Estos son alistados y deben jurar lealtad a Hitler. Todo cambiará en la familia cuando Franz, el padre, se niegue a combatir junto al ejército nazi e insista en no apoyar la causa nacionalsocialista.
La película está basada en hechos reales y cuenta la historia de Franz Jägerstätter, quien fue beatificado por Benedicto XVI, considerado de esta manera, beato y mártir por la iglesia católica.
Opinión personal:
Con ‘Vida Oculta’, el director Terrence Malick cierra una trilogía. Primero, en 2011, descubrimos la maravillosa ‘El árbol de la vida’, para, un año, después presentarnos ‘To the wonder’.
En ‘El árbol de la vida’, Malick nos da su visión de la creación, la familia (el patriarcado), la muerte y el paraíso.
En ‘To The Wonder’ quiere darnos su visión del amor, que todo lo puede, a pesar de las crisis y los malos momentos que se puedan atravesar en las parejas, nada vence al amor verdadero.
En ‘Vida oculta’ nos quiere enseñar que debemos ser justos, en todo momento, que esto debe ser inquebrantable, aunque no sea lo mejor para uno mismo o para nuestra familia. Por encima de todo está la bondad, la fe, la justicia divina. Que siempre hay algo más grande que todos nosotros, y que no debemos juzgar a nadie en ningún momento, tan solo debemos juzgarnos a nosotros mismos, y a nuestra forma de actuar, en cada momento.
Desgraciadamente no es un tipo de cine accesible y comercial, por lo que para poderla ver hemos tenido que viajar hasta la provincia de Valencia.
Agradezco muchísimo a mis primos Sara y Julián que me hayan acompañado. Y sobre todo a mi hija, María, que es la luz que me ha guiado hoy y siempre.
2 comments
Querido primo, un placer ir contigo y aprender de todo lo que sabes. Dicho esto ahí va mi contracrítica. El arbol de la vida es una obra maestra, llena de emoción y de sensibilidad. En To the wonder Malik abusa del espectador, no aporta, no narra, tiene personajes que no suman nada y los protagonistas son dos setas. En vida oculta mejora, entiendo el mensaje, lo describe bien, demasiado, no hacía falta, pero vuelve a recordar ese árbol de la vida después de lo que me ha supuesto to the wonder, que en ocasiones hasta me reía del delirio incomprensible. Pone de manifiesto, a lo Malik, la importancia de lo etico, lo justo y mantener los principios.
Vamos por partes, te quiero mucho, prima. En la última frase has dado en la clave de la peli, Vida Oculta. En lo otro no estoy tan de acuerdo contigo. A mí, ya sabes que To The Wonder me gustó más que el Árbol de la Vida, aunque con el paso del tiempo, puedo decir que quizás sean mis dos favoritas. Aunque me ha encantado tu reflexión por privado. Quizás, Malick tiene que esperar diez años, entre peli y peli. Muy buena.