Vivir y otras ficciones.
Escrita y dirigida por Jo Sol.
Cine comprometido. Existencial. Crítica social.
España 2016
Sinopsis:
Pepe, un hombre mayor, abandonado por su hijo y que vive en soledad. Intenta afrontar la vida, diseccionando los aspectos más lesivos de esta, para darles portazo, definitivamente.
Antonio, un joven con diversidad funcional y, con graves problemas de exclusión social, no duda, en solidarizarse con Pepe. Y ambos se acompañarán en el día a día. Cuando Antonio decide convertir su casa en un centro de asistencia sexual, los prejuicios de Pepe no tardarán en aflorar, dejándose ver sus diferencias, a causa de la edad y la cultura.
Reseña:
Pequeña gran película. Pequeña en presupuesto, pero grande en su mensaje. La peli habla sin tapujos de un tema tabú, la asistencia sexual a las personas con diversidad funcional. En ella, se abrirá el debate sobre los límites en los derechos de dichas personas. ¿Hasta dónde deben llegar las ayudas sociales? Si el resto de la población podemos gozar de un placer sexual pleno, sería lo justo, poderle brindar también a ellos. Quienes se ven doblemente estigmatizados, ya no solo por su condición, sino también por su quehacer. También entramos en la tesitura de quién debiera ofrecer esos servicios. Puesto que desde la perspectiva feminista, no parece muy ético que sean las prostitutas, quienes se ocupen. Es apasionante poder debatir como el director, Jo Sol, nos formula las distintas cuestiones que cualquier sociedad abierta y madura deberíamos afrontar. No solo se queda ahí, sino que también trata el tema de la salud mental y de cómo los que la sufren, se sienten como un cocodrilo en un zoológico, no están muertos, pero tampoco están vivos. Increíble metáfora que desarrolla Pepe a su psiquiatra.
Película 100% Filmin. Sorprendente que también esté disponible en Amazon Prime Video. De sello independiente. Presentada en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. Y premiada en diversos festivales europeos.
Cabe destacar la música que está compuesta por canciones de El Niño de Elche, del cual soy muy fan. Si queréis conocer quién es, aparece en distintos momentos cantando. Min.9 apoyado en una farola. Min. 65 vestido con unos carteles de compro oro.

Estas últimas líneas se las quiero dedicar a Benito Pérez Agüera. Agradecer su activismo y defender su lucha por una sociedad integradora, inclusiva y mucho más justa.