María López Saiz (mi hija) con tan solo 13 años, cumplidos el mes pasado, pasa a formar parte de Culturetas Selectivos con sección propia. Hoy se estrena con el primero de muchos artículos que están por venir.
EL MITO DETRÁS DE LAS OBRAS
Cronos (Saturno en la mitología romana) era el descendiente divino de Gea y Urano. Gea era la madre de Urano, aunque éste, después pasó a ser el padre de sus hijos. (Lo del incesto lo dejamos para otro día).
Cronos derrocó a su padre Urano y gobernó durante mucho tiempo, hasta que su hijo Zeus (Júpiter en la mitología romana), le quitó el trono y lo encerró en el Tártaro.
Cronos (Saturno) solía estar representado con una hoz o guadaña, la cual usó para castrar y destronar a su padre Urano, por orden de su madre, Gea. Los genitales que le cortó a su padre los tiró al mar y estos fueron arrastrados por la corriente marina. Al llegar cerca de Perfos (ciudad costera del suroeste de Chipre) se convirtieron en espuma de mar y de ahí nació Afrodita (Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza.
Este es el famoso cuadro de Botticelli, que representa El Nacimiento de Venus. Está expuesto en la Galería Uffizi en Florencia.
Una vez que Cronos (Saturno) se libró de su padre y ocupó su trono, fue padre de algunos de los Dioses Olímpicos (Zeus, Deméter, Poseidón, Hestia, Hades y Hera), fruto de la unión con su hermana Rea (Cibeles en la mitología romana). Pero nada más nacer se los comió. ¿Cuál era el motivo? Pues mirad, un oráculo que sería el equivalente al Maestro Joao y Aramis Fuster de hoy en día, le dijo a Rea que ella y su marido serán derrocados por uno de sus propios hijos. Así que Rea (Cibeles) al escuchar al Oráculo, se lo contó a Cronos (Saturno) y éste para evitar que esto ocurriera, empezó a zamparse a sus hijos.
Este cuadro está expuesto en El Museo del Prado en Madrid.
Es una de las famosas Pinturas Negras de Goya y representa Saturno devorando a su hijo.
Obra de Rubens también expuesta en El Museo del Prado de Madrid.
Rea (Cibeles) cansada de esta situación, escondió a su sexto hijo, Zeus (Júpiter). Ésta le dió una piedra a Cronos (Saturno) y éste se la tragó sin desconfianza, pensando que era su hijo.
Zeus fue criado por una cabra que vivía junto a unos curetes (bailarines armados que daban gritos y palmas para tapar los llantos del pequeño Zeus), aunque hay más versiones. Una cuenta que fue criado por ninfas en las ramas de un árbol, ya que Cronos (Saturno) gobernaba en la tierra y en el cielo, de esta manera no se encontraba en ninguna de las dos. También se dice que fue criado por Rea, su madre, a escondidas de Cronos, su padre, Saturno.
El caso viene a ser que cuando Zeus (Júpiter) creció le hizo vomitar a todos sus hermanos, con una poción que le había dado su abuelita Gea. También liberó a los Cíclopes y a los Hecatónquiros (gigantes con cien brazos y cincuenta caras, hijos de Gea y Urano) del Tártaro, el profundo abismo en el que los había encerrado Cronos (Saturno). Estos, a modo de agradecimiento, crearon el Rayo de Zeus, el Tridente de Poseidón (Neptuno en la mitología romana) y el Casco de Invisibilidad de Hades (Plutón en la mitología romana). Los Cíclopes y los Hecatónquiros tras ser liberados, lucharon juntos contra Cronos (Saturno) y el resto de Titanes, en una guerra conocida como la Titanomaquia. Los Titanes, una vez derrotados, fueron encarcelados en el Tártaro. Otros Titanes tuvieron un final diferente, como por ejemplo Atlas quien fue condenado a cargar con el cielo por toda su eternidad.
El final de Cronos (Saturno) después de ser vencido varía mucho según quien lo cuente. En algunas versiones es encarcelado con el resto de los Titanes en el Tártaro. En otras, se queda encerrado para toda la eternidad en la Cueva de Nix. Incluso hay algunas que cuentan que es liberado del Tártaro por orden del propio Zeus y éste lo convierte en Rey de los Campos Elíseos.
Cronos (Saturno) pasó a la posteridad como el devorador de hijos, como Goya y Rubens nos lo pintan (nunca mejor dicho). También se le conoce como el Dios de la Cosecha.
La historia de Cronos o Saturno es, sin duda, una de las bases más importantes de la Mitología Griega.
10 comments
Ole mi niña ,que crack.Eres especial sigue así.
Es fruto de nuestro amor, cariño.
Que buena es también ????????????????????????
Ese también me da la vida. Cumples con los dos en un solo mensaje. Eres una gran persona, Marcos.
Saludos a tu hija María y mi enhorabuena por su trabajo.Nos va a ayudar mucho a comprender la historia!!..
Muchísimas gracias José, por tu atención.
Ole María!!! Molt be cariño. Eres una máquina en la historia ????????????????
Muchas gracias, Cristina. Besos para los 4.
¡Genial María! Me ha encantado, sigue escribiendo así. Felicidades por el blog, es muy interesante.
Muchas gracias, Lupe. Te agradecemos el interés. Mañana, se lo digo. Soy Pedro, su papá.