
¿Me gustó?; pues sí, las dos horas y veinte no se hacen largas, hay tantas cosas, tantas películas dentro de la misma película, tanto que ver, que no se hace larga. En otros aspectos, el cómic hecho cine, las viñetas trasvasadas a la pantalla. Espectaculares escenas de acción, diseños de naves, trajes, personajes, buenos efectos especiales (en general), etc.
Algunos posibles espectadores se quedaron en la época de Aquaman rubio y con la cota dorada, y no llegaron al de la melena y barba con el tridente (y sin una mano), por lo que les extrañó esta caracterización. Así mismo, critican lo del pulpo y los caballitos de mar,… cuando justamente provienen de esas épocas que les resultan familiares; por otro lado, están bien integrados en la trama, en las escenas, y en el mundo subacuático que nos muestran durante toda la película.
Conan, Indiana Jones, La Guerra de las Galaxias, El Señor de los Anillos, El Rey Arturo, Viaje al Centro de la Tierra, Parque Jurásico… todo dentro de la misma película, pero con una trama que va de A hasta D, pero sabiendo que tiene que pasar por B y C para poder llegar a D, y lo hace espectacularmente, adornándolo todo por el camino.
El camino del Héroe, con la historia de origen, caída, redención y superación, pero con una historia de origen resumida (la mayoría de los que vamos a ver estas películas conocemos los orígenes, no hace falta que nos los cuenten una y otra vez), y el resto doblegado a la personalidad del héroe, no al revés.
Humor, como no hubo, hasta ese momento, en las películas de DC, pero otra vez en función del personaje (del actor, casi me atrevería a decir), no entorpeciendo constantemente el desarrollo, como en otras producciones. En otros artículos he hablado de Jason Momoa, sobre todo de su buena interpretación de Conan, aunque la película en sí misma fuera mala, no así la labor del actor. Aquí da la impresión de que, al querer retomar esa parte de la historia de Aquaman que comentamos al principio, la interpretación de Momoa en Juego de Tronos pesó a su favor, así como (tal vez en menor medida, pero estoy convencido de que así fue) la de Conan. Una vez conseguido esto, se produjo una sinergia entre personaje/actor y, como digo, estoy convencido que mucho del personaje proviene directamente de Jason Momoa y que, al menos parte, de la trama se adecúa a él.
Personajes femeninos potentes, casi tanto que a uno de ellos lo podríamos considerar el verdadero protagonista de la película, y al otro el «leivmotive» de la misma: al menos, tan principal que casi da sentido por si mismo al desenlace de la pelea final. Vale, igual hay cosas un tanto absurdas en esa trama, pero al igual (por poner un ejemplo que me viene a la mente al pensar en esto) que la de la Avispa (Janet van Dyne) en el mundo cuántico: y esa película me gustó.

¿Recomendable?; por supuesto, para mí una de las mejores películas de superhéroes porque, a pesar de lo comentado de que son muchas películas en una, a mi entender han sabido hilarlo (claro, tampoco le pidamos a este tipo de películas, pero a ninguna,ni de una compañía ni de otra, una trama excesivamente elaborada; son lo que son, y están para lo que están), con buenas escenas de acción (ya la primera pelea en el submarino, espectacular toda la trama y persecución en Sicilia), la Fosa, el Mundo Interior, y la batalla y la pelea final (quien critique esta, pero a su vez alabe la de Endgame… bueno…); con humor al servicio, más que de la historia, del actor. El padre de Arthur Curry leyendo “El Horror de Dunwich”, de Lovecraft en su hogar del faro… hay tantas películas en una, tantos giros, que una de las que se supone que se realizarán a partir de esta (además de la segunda parte, claro está), es una de terror basada en La Fosa 😉
Y no, la caja madre de “La Liga de la Justicia” no estaba en Atlantis, por mucho que los detractores quieran achacarle fallos que, en realidad no existen. Y “no-premio” para el que haya encontrado a Annabelle en la película.