PICARD; ¿Trekie, o simplemente CiFi?
Cuando comencé a idear este artículo, no pensé que iba a darle tantas vueltas a la idea para poder plasmarlo; incluso ahora, mientras lo escribo, no lo tengo del todo claro. Así que a ver si consigo plasmar adecuadamente mis sensaciones, mis pensamientos sobre esta serie. Creo que el primer escollo viene de que no soy trekie… y estoy viendo/comentando una serie que, de entrada, pertenece al Universo Star Trek. Soy aficionado a la ciencia ficción pero no al universo ST. Sí que vi las películas de la tripulación original, así como algunas de la Nueva Generación; no vi más porque algunas estaban conectadas con las series de televisión, por lo que no acababa de coger del todo lo que estaban contando (ahora volveré sobre eso). Creo que de ST no he visto mucho más, igual algún capítulo suelto de la serie Nueva Generación, tal vez alguno de Espacio Profundo Nueve y tal vez, solo tal vez, algo de Voyager (seguramente nada más allá que algún trailer, algún anuncio, pero no por ser excesivamente categórico en la afirmación de no haber visto nada de eso), nada de Enterprise ni de Discovery. En principio no por nada, igual me pongo con lo que no he visto; en su momento, era más de Espacio 1999, Thunderbirds, El planeta de los simios (serie). Como digo, no por nada, veía estas y no ST. Ah, mirad, he faltado a la verdad, sí he visto los reboots marca J.J. Abrams , y estoy con The Orville... que tiene más de ST (incluyendo al personal al cargo) que algunas “oficiales”.

Con todo eso… ¿qué hago viendo Picard; o, porqué veo Picard?, pues sinceramente, no lo sé, me puse, me enganché, y vi toda la temporada. Y ahora, la otra pregunta, ¿es necesario ser trekie, conocedor del Universo ST para disfrutarla?; difícil pregunta (bueno no, la pregunta es fácil… lo difícil es responderla): pues de ahí todo el párrafo introductorio comentando mi experiencia con la franquicia… para no tener que responder a esta pregunta… aunque lo intentaré.
Picard es una buena serie de ciencia ficción… ¿problema?, que ahora hay muchas (mentira, de eso nunca puede haber mucho 😉 ) en las diferentes plataformas televisivas, por lo que ha tenido que buscarse su propio hueco. Y, ¿cómo lo ha hecho?; pues efectivamente, tirando del efecto ST, de nostalgia, y del carisma del personaje Jean-Luc Picard. Una vez conseguido eso, ya pueden, más o menos, seguir su propio camino; en él, para que no nos olvidemos de donde estamos, se van añadiendo gotas de las series/películas anteriores pero, normalmente, al seguir a los personajes rememorándolas (de una u otra manera) vamos conociéndolas, si no fuimos seguidores de ellas. Es más, no sé exactamente cuáles pertenecen realmente a etapas anteriores, y cuales se han creado para la ocasión, en plan “retrocontinuidad”. Pero no importa, están bien incluídas en la trama, de tal manera que, como digo, da igual que vengan de temas anteriores o creados para enlazar con ellos, consiguen que fluyan orgánicamente y nos vayamos enterando de todo.

Claro, una serie de Picard tiene que jugar, aparte de con todo eso, con la nostalgia, con lo que la aparición de personajes de la Nueva Generación es obligada, así como de alguna otra serie del Universo ST, más o menos conectada con la de la NG. (Siete de Nueve, de la serie Voyager, Hugh, antiguo dron Borg rescatado por Picard, etc). Luego, a algunos nuevos se les ha dado una historia que conecta con las series/películas antiguas o, al menos, tienen cierta relación con ellas (este es, por ejemplo, una de esas situaciones en las que no sé qué proviene en realidad de las anteriores, y qué es “retrocontinuidad”). Por supuesto, encontraremos casi todo lo que debe de estar presente en estas series; borgs, romulanos, la Flota Estelar, la Federación de Planetas,…
Entre los nuevos personajes, como digo unos estarán conectados a la franquicia de ST, otros serán creados para la parte, digamos, CiFi, no tan conectados a la franquicia, si se me entiende lo que quiero decir. Picard debe reunir una nueva tripulación (y conseguir una nueva nave), saliendo de su retiro de 18 años, debido a una misión relacionada con la última a bordo de la Enterprise y con la muerte (entonces ) de Data. Y a partir de ahí, con esos elementos ST, entramos en una serie de Ciencia Ficción en el marco de la franquicia, pero que se vale por sí misma, con “sintéticos” (androides tipo Data, pero más avanzados), una conspiración romulana, una antigua profecía, un artefacto Borg abandonado un Picard envejecido y enfermo… buenos efectos especiales, adecuadas interpretaciones (ahora volveré a eso), la retrocontinuidad, y los personajes comentados del Universo ST.
En cuanto al tema de los sintéticos, especialmente “graciosa” es la escena en la que la mayor experta en ellos está en el castillo de Picard, y hojea un libro de Asimov sobre los Robots, y Picard le dice, más o menos: “¿Leyendo a los clásicos?; a mí no me acaba de gustar, será que no entiendo la ciencia ficción…”

En el tema de las interpretaciones, de los nuevos personajes, están muy bien llevadas, todos muestran; voy a coger ahora los datos de la wikipedia, con mis comentarios adicionales (intento quitar los posibles spoilers):
- Isa Briones como Dahj Asha, una joven que busca a Picard para pedirle ayuda. Se revela como una posible hija de Data. También interpreta a Soji y Sutra Asha, las hermanas gemelas de Dahj. (buena interpretación por los diferentes sentimientos que debe mostrar, ya sea por los diferentes papeles, aún siendo “hermanas”, como lo que le va sucediendo como Dash)
- Santiago Cabrera como Cristobal Ríos, antiguo navegante de la Flota Estelar y ahora reconvertido en capitán de su propia nave, y un experto ladrón. Cabrera también interpreta a todos los hologramas con diferentes puestos de la nave, al que Ríos ha dado su apariencia de base, aunque cada uno de los hologramas desarrolla una personalidad diferente y única. (Excelente, tanto en su papel” principal -una especie de Han Solo, para entendernos- como los de los diversos hologramas, cada uno con su propia personalidad, diferentes en cada caso)
- Michelle Hurd como Raffaella «Raffi» Musiker, una exoficial de inteligencia con rango de teniente comandante que colaboró con Picard en la reubicación de los romulanos tras la destrucción de su mundo capital Rómulo . (También muy buen papel, pasando por diferentes fases, desde la fidelidad a Picard, su desidia, la simple labor para llegar a su objetivo, la tragedia familiar, etc)
- Evan Evagora como Elnor, un refugiado romulano. (Primer papel protagonista, que cumple con creces dentro de su “filosofía/religión, y su adhesión a Picard; tanto en apariencia como en nombre….un Elfo de El Señor de los Anillos, en ST O.o)
- Alison Pill como la doctora Agnes Jurati, una experta en humanoides sintéticos. (Justo tras ver Picard, veo que también sale como protagonista en uno de los “campanazos” de la temporada, la serie , “DEVS”; muy buena interpretación, como algunos del resto de reparto, tiene que pasar por muchas fases a lo largo de los capítulos, tal vez de las que más, y cumple adecuadamente)
- Harry Treadaway como Narek, un agente encubierto romulano. (El único romulano guapo...)
- Peyton List como Narissa/teniente Rizzo, una espía romulana que se interna en la Flota Estelar como la teniente Rizzo, con apariencia humana, designada a seguridad. Narissa es hermana de Narek.
- Orla Brady como Laris, asistente romulana de Picard.
- Jamie McShane como Zhaban, asistente romulano de Picard.
- Jonathan del Arco como Hugh, antiguo drón Borg, que Picard rescató en una antigua misión de la USS Enterprise D y lo liberó del pensamiento único del colectivo. En la serie, se dedica a la gestión de un cubo borg desmantelado en colaboración con los romulanos y rehabilitando a antiguos drones.
- Tamlyn Tomita como comodoro Oh, vulcana, jefa de seguridad de la Flota Estelar, superior de la teniente Rizzo.
- Brent Spiner como Data, un androide inteligente que sirvió con Picard como segundo oficial a bordo del Enterprise y que se sacrificó para salvar a Picard en Star Trek: Nemesis. (Hay alguna sorpresa casi al final, relacionada tanto con Data, como con Brent Spinner. No puedo contar más, sería entrar en spoilers…)
- Jeri Ryan como Siete de Nueve, un antiguo dron Borg liberado del colectivo por la capitana Kathryn Janeway y la tripulación del USS Voyager.
- Jonathan Frakes como William Riker, fue el primer oficial de Picard en la USS Enterprise D y la E. Él y Troi se casaron al comienzo de Star Trek: Nemesis. Posteriormente se convirtió en el capitán de la USS Titán.
- Marina Sirtis como Deanna Troi, antigua consejera medio humana y medio betazoide de la USS Enterprise D y E. Ella y Riker se casaron al comienzo de Star Trek: Nemesis. (Tanto ella, como J. Frakes y, por supuesto, Data, los elementos nostálgicos de la serie)
- John Ales como Bruce Maddox, oficial científico y cibernético de la Flota Estelar que trabajaba en el Instituto Daystrom

Bueno, en resumen, una buena serie de ciencia ficción, que disfrutaréis más si sois trekies, pero que no os decepcionará si “solamente” sois aficionados a la buena ciencia ficción. De todas maneras, un inciso; por las series que estoy viendo en plataformas televisivas, ahora que parece que muchas están optando por temporadas autoconclusivas, en mayor o menor medida, y cortas, me da la impresión de que les cuesta un poco arrancar (más acusado en las de temporadas más largas); aquí, a pesar de que puede pasar esto, está bien llevado porque así vamos conectando con ese Universo ST, tanto los más conocedores (que irán recordando cosas, descubriendo otras), como los menos, que así vamos asistiendo al desarrollo, mientras nos van poniendo en situación.
J. Javier Arnau