Continuamos con las reseñas de libros apropiados para los más jóvenes, para poder sobrellevar esta temporada que nos ha tocado pasar de confinamiento. Vamos a echarle un vistazo hoy a este precioso libro ilustrado. En la reseña podéis ver que, en su momento, no lo catalogué como infantil ni juvenil, pero experiencias posteriores (como por ejemplo, la escritura, y publicación, con mi sobrino de 8 años de «La fantástica historia de Johny Tipetti & Tapón López», cuya reseña encontraréis en este mismo blog), han hecho variar un tanto mi percepción.
Como la anterior reseña, esta fue publicada en Anika Entre Libros, web que esperamos pronto vuelva a estar en funcionamiento.
Y bien, vayamos a la reseña:
Argumento:
«El gran libro de los cuentos de brujas, magos y encantamientos» es una recopilación de cuentos fantásticos que agrupa los relatos de los autores clásicos más prestigiosos con la magia como protagonista. Se incluyen relatos de autor y también grandes leyendas y fábulas anónimas, de las tradiciones del mundo.Acompañan 22 ilustraciones de Teresa Ramos a relatos de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, Hans Christian Andersen, Anton Chejov o Emilia Pardo Bazán, entre otros grandes autores. Brujas, hechiceros, genios en la botella, dioses que se transforman en animales, entre otros, aguardan entre las páginas de esta compilación. Alejandro Dumas, Antón Chéjov, Emilia Pardo Bazán, Gustavo Adolfo Bécquer, Guy de Maupassant,Hans Christian Andersen, hermanos Grimm, Charles Perrault, Teresa Ramos, Esopo, Aleksandr Nikolaevich Afanasiev, Fernán Caballero, W. B. Seabrook, Alphonse Daudet, Alexander Pushkin, Geoffrey Chaucer

Ilustraciones: Bitono
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2015
ISBN: 9788416245239
Tapa: Dura
Nº de páginas: 288
Reseña:
En este libro de cuentos, todo es muy bonito, la edición está cuidadísima, y la recopilación que nos presenta incluye una serie de cuentos que no suelen aparecer en este tipo de obras. No lo encuadro en juvenil por varios motivos; entre ellos están el que en mi opinión, los cuentos que conocemos, a pesar de haber sido edulcorados para quitarle dramatismo y violencia, nunca han sido en realidad para niños, y que muchos de los presentes aquí incluyen unas enseñanzas y moralejas que los más jóvenes tal vez no sepan apreciar.
(Inciso: esto es lo que comento en la introducción; en el momento en que escribí la reseña pensaba realmente eso, por supuesto; pero a día de hoy, como digo, mi percepción sobre este tema ha variado, por lo que no dudo en incluirlo en la categoría de infantiles/juveniles/para todas las edades). Continuemos:

Incluyen también unas preciosas ilustraciones a cargo de Teresa Ramos que nos recuerdan, a la vez, a las ilustraciones que acompañaban a los cuentos que teníamos de pequeños, y a los cuadros de Margaret Keane. Las hojas tienen además un suave degradado, y la portada (no la sobrecubierta) tiene el título grabado en oro sobre fondo negro. Hasta aquí la preciosa edición. Pero, ¿y el contenido?; como decía, se han recopilado una serie de cuentos sobre encantamientos, no sólo los típicos que aparecen en este tipo de publicaciones, sino que se han añadido otros menos asociados a estas obras, así como otros surgidos de tradiciones como la japones, la sufí, la hindú, la europea, la egipcia, la mexicana, la griega, así como extractos de «Las mil y una noches» (el capítulo «La historia del pescador y del efrit», traducido por Blasco Ibáñez) y de «El mago de Oz» («En busca de la bruja maligna»). Todo ello se une a Daude, Pardo Bazán, Chéjov, Tolstói, los Hermanos Grimm, Perrault, Hans Christian Andersen, Don Juan Manuel, Esopo, etc, conformando un volumen muy apreciable tanto por su contenido (cuentos e ilustraciones) como por la cuidadísima edición que nos presenta Now Books.
La verdad, poco más que decir.

(reseña publicada en Anika entre libros)
5 comments
Me encantan las antologías de cuentos y si son de autores clásicos, que mejor. Mi favorito es Hans Christian Andersen, aunque también me gusta mucho Chejov. Es curioso porque había visto antologías de cuentos de hadas, de princesas o con valores, pero nunca de brujas y confieso que este sería un ejemplar que me gustaría mucho tener. Mención aparte para las ilustraciones que son hermosas.
Muchas gracias por compartir, voy a buscarlo en Amazon. Les quiero pedir algo, ¿podrían reseñar los libros de la autora Lorena Franco? Tiene una trilogía conformada por «La viajera del tiempo», «Perdida en el tiempo» y «La memoria del tiempo», siempre los veo en los más vendidos de Amazon, pero me gustaría leer alguna reseña en forma, para saber si animarme a leerlos o no.
Gracias una vez más, saludos. 🙂
Gracias a ti. No conozco a la autora. Pero, me la apunto. Quizás para próximas reseñas. Gracias de nuevo por el interés.
hola; gracias por el comentario; te cuento, normalmente hago las reseñas de los libros que las editoriales, o los autores, envían para ello. Actualmente realizo reseñas para la web Anika Entre Libros, que es de donde estoy rescatando estas. Eso no quiere decir que no haga alguna de «modo propio» si algún libro que no sea de esos me interesa lo bastante como para hablar sobre él. Entonces, lo hago en mi blog Por Si Acaso: Previniendo Desastres, aquí mismo y ahora en menor medida, en el blog Planetas Prohibidos. No obstante, del caso del que hablas justamente en Anika Entre Libros puedes encontrar las reseñas e información de la autora: https://www.anikaentrelibros.com/autores/l/lorena-franco/
Hola, gracias por el artículo, a mi hija de 15 años le encantan los libros, siempre me está pidiendo que le compre algo n uevo, este libro me parece algo muy novedoso, ya que nunca a leído en esta rama de la literatura..gracias por compartir este artículo.. 🙂
Gracias a ti, por el interés. Espero que tu hija lo disfrute muchísimo. Yo, también tengo una hija, de 13 años. Y le encanta leer y coleccionar libros. Es un orgullo como padre que tengan inquietudes culturales a tan corta edad. Te felicito amig@, estamos haciéndolo bien. Besos.