En breve, concretamente el 22 de Agosto de este 2020, se cumplirán 100 años del nacimiento del escritor Ray Bradbury, que falleció el 5 de Junio de 2012. En el momento de su muerte, publicamos un Especial Planetas Prohibidos, con relatos, artículos, ilustraciones, etc, relacionados con su obra, que podéis descargar aquí .

Asimismo, el grueso de las colaboraciones se fue publicando en el blog del que la revista toma su nombre.
Quisiera retomar aquí el artículo sobre la «colaboración» del autor con EC Cómics. Esta editorial surgida en los años 40 del pasado siglo, se dedicaba originalmente a publicar historietas educativas para niños (Educational Cómics). Cuando pasa a las manos del hijo del fundador, cambia la línea y pasan a publicar series bélicas, de ciencia ficción, de terror y de suspense, con varias líneas en cada una de ellas (Tales from the Cryp, The Vault of Horror, The Haunt of Fear en terror; Weird Science y Weird Fantasy en la de Ciencia Ficción, etc). Era una de las pocas que promocionaban a los dibujantes, acreditándolos en la creación de las historias, incluso publicando biografías suyas.
Tras años de problemas con la censura (esto igual es parte de otro artículo), y cambio de línea editorial, finalmente se ven abocados al cierre.
Bien, ¿y qué relación tiene todo esto con Ray Bradbury?; vamos a ello.

Aunque Ray Bradbury estuviera implicado alguna vez en los guiones de adaptaciones de obras suyas al cómic (como por ejemplo, la adaptación de «Fahrenheit 451»), un caso curioso de adaptaciones de obras suyas a otro medio lo podemos encontrar en su relación con la editorial EC Cómics; en los años 50, esta editorial que, como decimos, mantenía varias líneas editoriales en el mercado, adaptó algunas obras de Bradbury sin acreditarlo como autor. Normalmente, los guiones de los relatos venían firmados por el combo editorial Bill Gaines/Al Feldstein, y ocasionalmente por los ilustradores que trabajaban para dicha editorial (Wally Wood, Bernard Krigstein, Richard Corben, etc; como decimos, una de las pocas editoriales que acreditaba e incluso promocionaba a sus artitas en ese momento). En el número 13 de Weird Fantasy, Ray Bradbury encontró que el cómic «Home to Stay» refundía en una dos historias suyas, “The Rocket man” y “Kaleidoscope”. Entonces, ni corto ni perezoso, escribió, en términos amables, una carta a los editores: “Solo una breve nota para recordarles un desliz. Todavía no me han enviado el cheque de 50 dólares por el uso de derechos de mis dos historias «The rocket man» y «Kaleidoscope»… Supongo que probablemente se debe a un descuido provocado por la habitual confusión del trabajo de oficina, y espero su pago en un futuro cercano.”
A los editores les satisfizo esta solución, pagaron la cantidad requerida, y comenzaron una relación de colaboración que llevaría a publicar unas 27 adaptaciones de Ray Bradbury.

Algunas de estas adaptaciones son: The Man Upstairs» (WF #12: «A Lesson in Anatomy»); «The Black Ferris»; «The Handler»; «The Screaming Woman»; «Let’s Play Poison»; «There Will Come Soft Rains» (WF #17); «The October Game»; «The Small Assassin»; «The Long Years»; «Zero Hour» (WF #18); «King of Grey Spaces» (WF #19); «The Flying Machine»; «The Lake»; «I, Rocket» (WF #20); «The Million Year Picnic» (WF #21); «The Silent Towns» (WF #22). «Judgment Day» (WF #18), etc.

Las 25 colaboraciones “oficiales” de Ray Bradbury en EC Comics se dividen e en función del género de cada una de las líneas editoriales que por aquel entonces mantenía dicha editorial: suspense, terror o ciencia ficción. En el caso del suspense aparecen en Crime Suspenstories (2) y Shock Suspenstories (2). En las publicaciones de terror, en Haunt of Fear (2), Tales from the Crypt (2) y The Vault of Horror (3). En el caso de la ciencia ficción, aparecerían en los siguientes títulos: Weird Fantasy (6), Weird Science (6) y Weird Science-Fantasy (2).

Posteriormente, 16 de estas adaptaciones serían recogidas en dos publicaciones, The Autumn People (1965) y Tomorrow Midnight (1966), con portadas de Frank Frazetta y publicadas por Ballantine Books.