Título original:
Knight of Cups
Cine existencial.
Estados Unidos 2015
Estreno en España:
18 de septiembre de 2020
Disponible en Filmin.
Sinopsis:
Christian Bale interpreta a un aclamado guionista de Hollywood, pero en realidad, a quien parece mostrarnos es al mismo Malick durante su vida en la ciudad de Los Ángeles. Pues, a Rick (Bale) se le presenta como un hombre que busca su sitio en la vida, intentando afrontar la muerte de su hermano, junto a su padre (Brian Dennehy) y su otro hermano (Wes Bentley).

Reseña:
Terrence Malick (escritor y director de la película) vuelve a rodar en Hollywood (Los Ángeles) y lo utiliza como un personaje más, o más bien, es casi su personaje principal. Aunque su principal personaje, como en toda su filmografía, es su mensaje.
En Knight of Cups, la ciudad de Los Ángeles parece estar en ruinas. Aparece como una ciudad decadente. Una crítica descarnada a la industria que parece haberle dejado de lado. Aunque, después de vista, quizás ha sido él quien ha querido apartarse.
Malick juega este partido en campo rival, lo cual, no parece ser un problema para él. Desde el minuto uno va al ataque total. En su peli nos describe una sociedad en la que no hay principios, sólo circunstancias. Unos personajes extravagantes que, pese a tenerlo todo, parecen encontrarse vacíos, sin alma; ostentosos y horteras.
El cutrerío más absoluto como forma de vida. Excesos, drogas y chicas de compañía.

Antonio Banderas representando ese Hollywood más casposo, oscuro y degradado. Pero que a su vez le ha dado tanto.
El Hollywood del Me too, machista hasta decir basta. Comprar la belleza, en lugar de sentirla.

Cuando el deseo se impone al amor, el sexo no tiene sentido. Alejarse cada vez más de uno mismo. Tantos años viviendo la vida de alguien que ni siquiera conozco, destrozando mi vida y la de otros. En definitiva, el vacío existencial. El amor mal entendido, rodeado de codicia y odio.

En cambio, cuando Cate Blanchett aparece en pantalla representa el primer amor. Por el que no se ha luchado lo suficiente y se ha perdido. Con ella encontramos la esperanza, la compasión.
En la última parte de la película aparece Natalie Portman, con un papel clave en el desenlace de la misma, si es que existe un desenlace. En las películas de Malick es más importante la primera hora que la última.

En esta ocasión, y casi siempre, nos habla del camino del peregrino. Una búsqueda de tu propio destino. Un extraño en esta tierra.
De la fotografía de la película se encarga, el ganador de tres Oscars, Emmanuel (Chivo) Lubezki, una vez más al lado de Malick. La semana que viene, los dos vuelven a estrenar, juntos, en Filmin y en cines simultáneamente, de nuevo. Su título es Song To Song. Y en su reparto principal nos encontramos con Ryan Gosling, Ronney Mara, Michael Fassbender y, de nuevo, Natalie Portman. Prometo reseña. Terrence Malick es mi director favorito.
2 comments
Dando luz…en las tinieblas del cine.. Gracias Pedro!!
¡Joder, qué bonito eso!