Hace ya mucho tiempo que me hubiera gustado traer a este espacio una de mis obras literarias favoritas. Aprovecho esta ocasión para hacerlo y, con ello, realizar un triple homenaje.
El primero de ellos es para la persona que me recomendó el libro. Muchos de vosotros, los que sois de Onda seguro, lo conocéis. Se trata de Enrique Muñoz, quien regentaba la mítica Droguería Madrid en la Calle Safona. Muy comprometido culturalmente hablando y con una virtuosidad en su dominio de la guitarra que no aguantan comparación alguna. Gracias Enrique por estar toda la vida a mi lado, por tus sabios consejos y recomendaciones. Te quiero.
El segundo homenaje me gustaría que fuese para el autor, Juan Eslava Galán. El jienenses es uno de mis escritores favoritos. Entre los libros de mi estantería se encuentran varias de sus obras. Hoy, les recomendare su obra más conocida, En busca del Unicornio.
Y el tercero, y como siempre, quisiera agradecer el gran trabajo sociocultural que realizan todos los empleados y allegados de la Biblioteca Pública Municipal de Onda. Con su labor, contribuyen a hacer de nuestra querida Onda un pueblo mejor. Decir que, es la tercera ocasión en la que voy a pedir En busca del Unicornio de Juan Eslava Galán. Siempre tienen que bajar al sótano a por él. Espero que con esta, mi reseña, se posicione mejor en la parrilla de salida.
En busca del Unicornio fue Premio Planeta en 1987. La más conocida obra del autor se mueve como pez en el agua en el género de narrativa de ficción histórica. Pero también podemos encontrar como confluyen con suma facilidad la aventura, el erotismo, la comedia y la sátira. La novela es narrada en primera persona y en castellano antiguo. Se sitúa en la época previa al Siglo de Oro español. Su principal protagonista es Juan de Olid, quien utiliza su escritura para darnos a conocer su biografía, a modo de diario, diario de viaje para ser exactos.
En su inicio se nos sitúa en la Castilla de 1471, donde conoceremos a Juan de Olid, criado del Condestable de Castilla y ahora oficial del Rey. Por encargo de este último, debe viajar a África, «más allá de la tierra de los moros. La tierra de los negros», donde supuestamente se encuentra un animal mitológico, una bestia llamada Unicornio, al cual debe dar caza, para mayor gloria de «Dios Nuestro Señor y el Rey nuestro señor».
El lenguaje predominante es soez en múltiples ocasiones y políticamente incorrecto. Debemos situarnos en el contexto en el que se escribe la obra.
Entre sus páginas:
Conquistas repletas de sexo y muerte.
Tradiciones que 500 años más tarde perduran en nuestros días.
Ciudades históricas como Toledo, Segovia, Marraqués y Sevilla, entre otras.

No me gustaría dar a conocer mayor datos de la trama, pues su historia va «in crescendo» para acabar en un final recordado. No olviden leer el epílogo, siempre necesario, en esta ocasión imprescindible. Además, ojalá puedan disfrutar de su lectura como así lo hice yo.
Podéis disponer de él en la Biblioteca Pública Municipal de Onda, su título:
En busca del Unicornio de Juan Eslava Galán.
2 comments
Gracias por tu aportación…y gracias por no decirnos el final…!!!Un abrazo.
Un abrazo, amigo. Gracias, por siempre estar ahí.