La verdad, no sé muy bien como comenzar este comentario, lo he intentando algunas veces y he borrado lo escrito, comenzando de nuevo. Para no llevarnos a engaños, primero he de decir que me ha gustado, no hay duda. A los aciertos de la primera temporada se añaden nuevas tramas, nuevos elementos y personajes, o nuevas líneas a los ya conocidos. Por supuesto, las tramas sobre el Compuesto V, y la gran sorpresa del hijo que la mujer de Carnicero tuvo al ser violada por Patriota, junto con que ella estuviera viva, han dado una nueva vida a esta temporada, junto con toda la línea de Stormfront, y las de Profundo y A-Train, y la “revelación” de Reina Maeve.
A ver, no quiero hacer un comentario, una reseña, exhaustiva, solamente recomendar la serie, en especial si disfrutásteis con la anterior temporada, dado que, como digo, en esta se amplía y se añaden cosas nuevas: nuevos personajes -Stormfront, Farolero, Stan Edgard, etc-, tramas nuevas, personajes de la primera con más presencia, acciones más alocadas, etc. Es decir, T1, pero todo “más”.
Pero…

para mí hay un pero, a ver si lo consigo explicar:
Al tratarse, tanto en la T1 como en esta T2 de un enfrentamiento entre Los Siete y The Boys, aunque a esto lo rodeen de otras tramas, siempre acabará en eso, en un conflicto entre ambos bandos, con sus aliados, secretos, traiciones, etc. Y, como serie en desarrollo, sabemos que, de momento, esto no va a tener un final, por lo que, por muchas vueltas que le den, finalmente llegaremos casi al mismo punto. ¿Vale la pena el viaje para arribar a dicho destino?; sin duda, la manera de llevarnos a él, todo lo que sucede entre medias, las cosas que se nos van mostrando o que como mínimo se insinúan, valen totalmente la pena. Pero (esto es), no puedo quitarme una sensación un tanto agridulce de que, en última instancia, me han llevado al punto de partida; no exactamente, claro, las cosas han cambiado por el camino, lo sucedido ha transformado a los personajes, a sus relaciones y, tal vez, a nosotros como espectadores.
Tal vez, la sensación sea de ¿aguantará esto muchas más temporadas, o tendrá que dar la serie un giro importante para no cansar al espectador? Como ejemplo, las actuaciones de Urban y Starr (Carnicero y Patriota) que, a pesar de parecerme sublimes en la T1, aquí ya me han parecido, en general, algo repetitivas: por supuesto, “lo bordan”, sigue habiendo escenas que me atrevo a calificar de excelsas pero, en otros momentos, me da la impresión de “más de lo mismo”.
Igual es solamente mi impresión, pero no puedo dejar de pensar que, gustándome la serie, habiendo dejado una serie de momentos impagables… hemos avanzado muy poco.

En realidad, viéndolo fríamente, reconozco que no tal vez no sea así, que las relaciones entre los personajes han cambiado, que los mismos personajes han cambiado (¿evolucionado?), que las tramas han avanzado y nos han mostrado cosas nuevas, nuevas líneas argumentales de las que seguir tirando del hilo; pero igualmente, no se me va de la cabeza de que, a pesar de todo esto… hemos vuelto casi al principio… una versión V.1, si queréis, pero que, de momento, parece más que otra cosa, de un equilibrio de fuerzas, un «impass» a la espera de posteriores acontecimientos.
No sé, como he dicho más arriba, la recomiendo: ya me contaréis qué sensación os produce al finalizar la temporada.