Hoy, viernes 16 de octubre del 2020, hubieran dado comienzo las fiestas de mi querido pueblo, Onda. Esta noche, estaríamos acudiendo a celebrar su inicio en la cridà. Mañana, celebrando con amigos y familia, el afamado almuerzo del sábado de Fira. Debemos ser responsables de nuestros propios actos y ser consecuentes con nuestro propósito encomendado. Por eso, ya que desgraciadamente no podemos juntarnos, abogo por hacer patria local de una manera más intimista y creativa.
Le he dado mil vueltas a cómo transportar La Fira al blog. Y después de leer Penumbras, el proyecto coordinado por Javier García, escritor local que estos días está presentando su nueva novela, y para el cual se ha rodeado de otros autores locales y un allegado, me dispongo a reseñar y diseccionar su atractiva lectura. Penumbras nace con un afán solidario, ya que todos los beneficios que de ella obtengan sus autores, irán destinados en su totalidad a Delwende Ongd. Para dicho proyecto, Javier ha contado con la estimable colaboración de los hermanos Quevedo Puchal (Israel y Javier), más la del escritor de Vila-real, Jose Sanchis Mezquita. Entre los cuatro autores se reparten los siete relatos que completan la obra.
Su título reza:
«Penumbras. Donde duermen las pesadillas».

El primer relato es Un Trato entre Caballeros, su autor es el ondense, residente en Madrid, Javier Quevedo Puchal. En él encontraremos una atmósfera de nostalgia, leyendas urbanas y brujería. «Un chisme con base histórica». Revisionismo apelmazado de inclusión. Y una tensión que corta la respiración, un contenido suspense, un relato terrorífico.

Bajo las Ruinas de Israel Quevedo Puchal se sitúa en tiempo de guerras napoleónicas en su paso por las Vascongadas, durante la guerra de la Independencia Española. Todo ello con referencias continuas a Lovecraft y lo fantástico.

Comenzaba ilusionado la lectura del tercer relato, su autor es Jose Sanchis Mezquita. Emocionado con la posibilidad de que el contexto al que hace referencia su título (Baños Universitarios) fuera el de un placentero remojo de estudiantes adolescentes. Mi gozo en un pozo. El autor eligió la acepción más escatológica. Debo decir que pronto he recuperado el interés con un siempre motivador «basado en hechos reales». (Ni de coña le ha pasado esto, también te digo). Una historia híbrida entre The Faculty y The Walking Dead.

Con el cuarto relato, El Saco de Manduca, continua el asqueroso festival de orines y heces, algo de vísceras y sesos, que agradable todo, de verdad. Fuera de coñas, Javier García Martínez nos trae un relato repartido en nueve capítulos en los que nos presenta un personaje propio del folklore hispano infantil, una revisión del Hombre del Saco clásico. Da comienzo con una pequeña historieta sobre las relaciones humanas y sus jodidas conductas costumbristas, continúa homenajeando a nuestra Ermita de Santa Bárbara (me ganaste por siempre, con esto, Javier) y cierra la historia de manera desgarradora.
Se nos viene de nuevo Jose Sanchis Mezquita, quien con su Licantropía nos sitúa en un ambiente friki que hará las delicias de los amantes del género de terror y los videojuegos. Repartida en nueve capítulos (8 capítulos y un capítulo final). Es un continuo homenaje a los clásicos hombres lobo. Se me asemeja muchísimo a Dog Soldiers, y espero que ésta haya sido su referencia, cult movie donde las haya.

Imaginad a Jaime I librando batallas contra vampiros por las calles de Vila-Real. Sin palabras. Gracias por El Viejo Manuscrito, Javier.
El último relato es La Última Ofrenda de Israel Quevedo Puchal. En él se nos presenta una historia con referencias a casas encantadas, espiritismo y que me recordaba por su semblanza a Expediente Warren. Pero esto no es lo importante, vayamos a lo mollar del asunto, lo de mi amigo con el fuego es una coña ya. No puede ser, aunque no me lo quiera reconocer, este chico tiene un trauma infantil, se quemó con un brasero en casa de sus abuelos o algo así. Ahora que tenemos amistad te puedo ayudar. Un abrazo, Isra.

Este magnífico libro ha sido editado por Onyx Editorial en 2019 e ilustrado de forma brillante por Kristina Loren.

Disponible en la Biblioteca Pública Municipal de Onda.
3 comments
Estoy deseando leerlos gracias
Es un orgullo………..
El orgullo es mío.