Ávido vengo para recomendaros mi última lectura, la nueva novela del escritor ondense, aunque residente en Vila-real, Javier García Martínez. Su título es ‘A POCOS METROS DE LA VERDAD’ y cuya sinopsis reza:
Las vidas de Beatriz y su hija Marta se truncaron el día en que el barco de Elías se hundió en las frías aguas del mar Cantábrico. Incapaz de superar la pérdida de su padre, Marta acaba sucumbiendo al mundo de las drogas, inducida por la turbia relación que mantiene con su novio, un exfutbolista que se mezcla con la gente equivocada.
Mikel, la nueva pareja de su madre, al que Marta desprecia, aparecerá en escena complicándolo todo.
Reseña/Opinión personal (muy personal, vamos, lo que yo he sentido):
Lo primero que debo decir es que me ha sorprendido gratamente el desarrollo de la novela. En su inicio arranca como un drama familiar de una viuda luchando contra la rebeldía de una hija que no afronta la pérdida de su padre y cómo parecen ambas haberse quedado junto a él ahogándose en las bravas aguas cantábricas. Y es que el mar Cantábrico y el territorio que lo rodea son un personaje más en la historia, la vida dura de quienes en sus tierras deben salir adelante y su naturaleza salvaje lo convierten por su propia idiosincrasia en un ambiente hostil, su violencia rural tan arraigada y esa supuesta falta de oportunidades para sus protagonistas, hacen de ellos unos personajes decadentes, derrotados como en las buenas novelas negras, generando sobre ellos una atmósfera de desasosiego.
No hay un único género predominante que se le pueda atribuir a la obra, en ella confluyen desde el drama más intimista, hasta la acción más absoluta, pasando por ella el suspense, el amor, o el amor mal entendido, el enganche.
Su narrativa descriptiva, sencilla, cinematográfica, se convierte en explícita cuando en ella convergen el sexo y la violencia. He visto al mejor Cronenberg, al de ‘Una historia de violencia’, cómo unos tipos aparentemente corrientes pueden encontrarse en situaciones tan sórdidas. Obviamente, también me ha recordado a ‘Fariña’, auténticas mafias en ambientes rurales.
La he “disfrutado” (entre comillas) mucho, porque el autor me ha hecho sufrir de una manera bárbara, he entrado, quedando atrapado en cada una de sus metáforas, por momentos yo también buscaba encontrar la orilla y con ella el ansiado desenlace, además de sentir esa adicción tan atrayente a seguir leyendo hasta el final. Es de agradecer también que con sus alocadas referencias, y un inesperado crossover, rebaje un poco el tono tórrido de la novela.
4 comments
Me parece muy interesante gracias
A ti, mamá.
Muchas gracias, Culturetas! Dejo por aquí mi huella y comparto 🙂
Muchas gracias, Javi.