Título original:
Mank
Biopic. Historia contemporánea.
Estados Unidos 2020.
Disponible en Netflix.
Sinopsis:
En el imaginario colectivo ha quedado instalado para siempre Ciudadano Kane de Orson Welles, tanto es así que nos vemos incapaces de pronunciar el título de la peli sin decir posteriormente el nombre del autor. Después de ver Mank, esa supuesta autoría quedaría en entredicho.
Reseña/opinión personal:
Lo ideal para ver Mank sería previamente visionar o revisar Ciudadano Kane, ya que la peli trata, aunque no en su totalidad, cómo se creó y bajo qué influencias el oscarizado guion de la película.
En España podemos encontrar Ciudadano Kane en tres plataformas: Amazon Prime Video, Movistar Plus y FlixOlé.
Aunque es imposible desvincular ambos títulos, tampoco hace falta ser un gran cinéfilo y conocedor del séptimo arte, pues el ritmo de la nueva peli de los Fincher entretiene y hace que la disfrutes, siempre mucho más si conoces a los personajes que en ella aparecen, está claro. Y es que sus referencias son continuas, desde actrices y actores conocidísimos, hasta grandes estudios de Hollywood como la Metro, Universal o Warner, la trama se basa en ellos y en sus dirigentes. Aunque el verdadero protagonista es Herman J. Mankiewicz (Mank) quien bajo el guion de Jack Fincher (papá de David) vemos como un idealista que antepuso sus principios a su propia obra, esa actitud casi le cuesta la censura de Hollywood y el olvido de todos.
David Fincher en su apartado técnico ha querido homenajear a Orson Welles, asemejándose en su cuidada y bella factura, la cual es conseguida por una gran fotografía en blanco y negro y unos planos que copian las técnicas del por entonces vanguardista y jovencísimo director.
Antes de acabar me gustaría destacar la importancia que para Mankiewicz parece haber tenido Don Quijote en la creación del guión de Ciudadano Kane, hecho que desconocía y que me ha sorprendido gratamente.
Emplazados quedamos pues a las próximas nominaciones a los Oscars en las que Mank se postula como candidata a varios de los premios más importantes. Mis apuestas son:
Gary Oldman a mejor actor principal. Él sostiene la película en todo momento, si no desconectas es en gran medida a su significada interpretación.
Jack Fincher por el guion original de Mank. Una historia excelentemente creada, que no tan solo es un biopic, sino más bien el retrato de la sociedad americana de la década de los 30’s y 40’s, que refleja de forma fidedigna el germen que daría origen a la caza de brujas en Hollywood.
Y por último, ésta es más un deseo que una convicción, quizás mejor dirección para David Fincher, ojalá también, mejor película.
2 comments
Gracias como siempre estoy deseando verla
Muchas gracias, mamá! En Netflix la tenéis disponible.