Antes de empezar, me gustaría agradecer a Enrique Muñoz que, en su momento, me recomendara la lectura de este libro que paso a reseñar, además de haceros saber que lo tenéis disponible en la biblioteca pública municipal de Onda. Al ser una obra seleccionada entre las finalistas del Premio Planeta del año 1994 tampoco deberías tener ningún problema para disponer de ella en cualquier caso.

La Marea del Tiempo. Escrita por Natividad Nebot Calpe. Editada y distribuida por Ediciones Tisbe.
La Marea del Tiempo es una novela romántica, histórica y costumbrista, repleta de nostalgia lírica y realismo.
En ella, la doctora en Filología Románica y catedrática de Lengua y Literatura Española, Natividad Nebot Calpe, nos desarrolla una historia que se divide en tres líneas temporales que comienzan a finales del siglo XIX, llega hasta nuestros días, pasando previamente por los vestigios de la Guerra Civil y la posguerra.
Sinopsis:
Francisca lleva una feliz vida rural, junto a sus padres y hermana María, en las tierras del Alto Mijares, viven en Torralba y conviven con amistades de Ayodar, Fuentes y Villamalur.
Durante su adolescencia, un trágico suceso, cambiará su vida para siempre, obligada por un padre mezquino a renunciar a una vida plena, nada puede hacer olvidar a Francisca un amor eterno y secreto.

Reseña/opinión personal:
La autora valenciana nos brinda con su novela, una gran historia con la que gracias a ella, llegamos a conocer una comarca desconocida por muchos, el interior de la provincia de Castellón, su proximidad y la influencia que ejerce sobre ésta, la cultura aragonesa.
Retrato de una época en la que eran habituales las muertes infantiles y las pandemias.
Aunque la trama transcurre entre los caminos de Pavías y Matet, viajes a Valencia y zonas como Caudiel, Algimia de Almonacid, Montán y Cirat, incluso Onda, es imposible separar el pensamiento que continuamente me lleva a las historias contadas por la novelista Jane Austen, quien estoy convencido de asegurar que ha sido un referente para la autora.
También, durante su lectura, he recordado a Jane Eyre, un personaje de marcado espíritu feminista, con el que existe un claro paralelismo con Francisca, nuestra protagonista.
Espero haber podido transmitir, en parte, la gran emoción y sentimientos encontrados tras la lectura y durante ella de esta magnífica novela que nos hace conocedores de que cualquier tiempo pasado fue peor, sobre todo para algunas.
2 comments
Después de tus comentarios me parece interesantísima estoy deseando leerla gracias
El jueves te la subo, para que puedas leerla, te quiero mamá.