Ahora que he acabado de ver la serie «The Mandalorian», que posiblemente comentaré en breve, quería decir unas cosas sobre la trilogía «final» de «Star Wars», algo que he comentado en otras ocasiones, pero que viene muy a cuento respecto a esta serie. Para mí, y para muchos otros, «El despertar de la fuerza» fue un verdadero fiasco. Una película que intentaba tirar de nostalgia pero que fallaba en ese, y en muchos otros aspectos. Un guión incomprensible, unas tramas sin pies ni cabezas, unos actores desaprovechados (sin ir más lejos, Harrison Ford), y unos «novatos» sin carisma que no podían competir, ni de lejos, con los de la trilogía original. Posteriormente, «Los últimos Jedi» intentó corregir todo eso, forzando un cambio de rumbo que, la verdad, le hubiera venido bien a la saga; lo malo es que la forma de hacerlo no fue la adecuada, y no salió una buena película. Insisto, la intención era buena, tanto el intentar encauzar el desastre de la anterior, como el de darle un nuevo rumbo, pero se falló en el intento. Una pena.

Y llegamos a la última de momento, «El ascenso de Skywalker», que de nuevo intenta borrar lo del film que le precede, enlazar con «El despertar…» y jugárselo todo de nuevo a la nostalgia mal entendida, a un fan service mal encauzado, y a un guión sin pies ni cabeza en ningún momento (hay un video por ahí de todos los errores y fallos de la película que es muy interesante de ver). Con todo esto podemos ver que desde que Disney se hizo cargo de la franquicia, esta ha ido dando tumbos, improvisando en cada paso, sin un camino a seguir, borrando cada director lo anterior, y fiándolo a la nostalgia de las primeras películas (de la 4 a la 6, para entendernos). Incluso se pide que estas tres películas sean borradas del canon oficial… ¡han conseguido que las 1 a 3 las consideremos hasta buenas!

Y en esto, que llega la serie de TV «The Mandalorian» y vemos que el Universo Star Wars aún puede darnos muchas alegrías, con buenas historias (tal vez sencillas, pero efectivas) y nostalgia bien entendida y mejor ejecutada. Aunando cosas de las películas, de las series animadas (de las que también son responsables algunos de los creadores de esta), y del universo expandido del que renegó Disney (novelas, cómics, etc), han conseguido un muy interesante producto televisivo de una franquicia que, a nuestro pesar, creíamos muerto y enterrado… o que al menos necesitaba un período de hibernación. Ahora vemos que es posible seguir soñando con esa «galaxia muy lejana».
4 comments
Básicamente de acuerdo, aunque creo que «Los últimos Jedi» sí que es una buena película a pesar de que en efecto, no logra encauzar el desastre creado con la anterior entrega. Es decir, que no logre arreglar el desaguisado de la anterior no es porque sea una «mala película», sino porque el desastre era prácticamente irresoluble. Demasiada ansía por ganar recaudación y poco respeto por el legado.
Saludos
Podemos decir, que todo se resume en una palabra, Disney. Y encima, ahora Disney es todo, preparémonos para lo peor, amigo. Aunque, también The Mandalorian es Disney, quizás habrá que esperar, qué sé yo, quién sabe cómo acabará todo esto. Gracias por tu comentario, por el interés y tu tiempo. Un cordial saludo!
bueno, Disney afortunadamente no es todo. Ahí tienes por ejemplo las series basadas en el Universo DC, como Titanes, Doom Patrol (aparte de las del «Arrowverso: Arrow, Flash, Leyendas del mañana, Supergirl…) Y luego las que las diversas plataformas crean ellas mismas o asociadas con productoras de cine (Picard, Carnival Row…)
No solamente por intentar encauzar lo que era imposible en la anterior; como digo, lo que intenta hacer me gusta, me hubiera gustado que hubieran tomado ese camino… pero es que lo hace mal, con contradicciones, sinsentidos y escenas aburridas alargadas en exceso.