Vistos los dos primeros capítulos, y viendo que mucha gente, incluso redactores de páginas especializadas y revistas están dando su opinión, decido hacer lo mismo. A ver, voy a poner un ejemplo para ver si se entiende y no da lugar a malentendidos, luego entraré algo más en materia; la serie El Joven Sheldon, la veo, me hace gracia, PERO porque «sé» que ese niño será Sheldon Cooper (o, dicho de otra manera, es la infancia del personaje de The Big Bang Theory). Es decir, la veo por su relación con TBBT, por lo que Sheldon cuenta de su infancia/por lo que será ese niño (a pesar de las múltiples inconsistencias entre ambas). Si fuera solamente una serie sobre un niño superinteligente creciendo en el entorno, familiar, geográfico, político, religioso en el que lo hace, pues igual no la vería; es su relación, lo que (en teoría) llegará a ser… y sí, la añoranza por TBBT (saber que no habrá más capítulos) lo que me hace verla.
Vale, ¿entendido hasta ahora?; pues vamos con WandaVision. El ejemplo es muy similar: a pesar de que me han gustado los dos capítulos emitidos, mi votación en una web especializada ha sido: Buena. Es una curiosidad muy entretenida. Sigo con ella por su relación con el Universo Cinematográfico Marvel (del que creo que ya sabéis mi opinión, qué películas del mismo me gustan, y cuales no), y por que «sé» que todo explotará, que habrá una ruptura y que todo dará un «esperado» giro. No soy muy seguidor de los cómics Marvel, más de los clásicos que de los menos antiguos, pero sí tengo conocimientos sobre las etapas de Visión y Bruja Escarlata, Vengadores Desunidos, La Visión (King/Walta), House of M… etc. Y sé que esto estará unido a otras series/películas del UCM, como Doctor Extraño y el Multiverso de la Locura, entre otras, así como que la serie se sitúa tras Endgame, donde todos sabemos lo ocurrido con La Visión (y Wanda)… Vamos que, siguiendo con el ejemplo, la estoy viendo porque más o menos conozco todo eso, a la espera de que la trama nos vaya llevando hacia allí. Claro, me podrías decir que eso es lo normal, que una serie vaya creando un camino, desarrollando unas tramas para llegar a un final/conclusión; sí, pero hoy en día con la proliferación de plataformas audiovisuales (y otras…), los miles de series, películas, tanto nuevas, como antiguas, incluso creadas expresamente para las plataformas, hay que hilar muy fino para enganchar al espectador. ¿Tiene eso por si misma WandaVision; es lo que los suscriptores de Disney+, los seguidores del UCM, esperan? ¿Es un producto más enfocado a los conocedores de los cómics que, lamentablemente, son muy diferentes a los de las películas? Comento esto último porque ya he leído críticas por la enorme diferencia con las películas Marvel, de gente que solo conoce Marvel por dichos films, pero desconocedores, en gran parte, de los cómics.

Si habéis visto estos capítulos, veréis que la base son las sitcom norteamericanas de los 60/70, o series posteriores que recrean esa época: incluso hay intérpretes que protagonizaron dichas series, además de claros homenajes a las mismas (Embrujada, Yo amo a Lucy, Aquellos maravillosos 70). También podemos encontrar ecos de Las Esposas Perfectas, Pleasantville… Pero por supuesto, hay elementos que rompen esa imagen, escenas potentes que nos muestran que hay algo más, subyacente bajo esa «realidad», que lo que estamos viendo es un estado alterado que, inevitablemente, va a desencadenar… eso es lo que no sabemos, lo que estamos esperando, y del que podemos tener un atisbo por todo lo comentado más arriba. Pero, reitero, ¿es suficiente para engancharnos en una época de miles y miles de series, películas, juegos…, en una multitud de plataformas de entretenimiento? Como he dicho, me parece «una curiosidad muy entretenida», que, si no sucede nada raro, si nada se tuerce, continuaré viendo, dado que son solamente 9 episodios. Y eso me lleva otra pregunta… ¿y después?, una duda igual que con El Mandaloriano, cuyas dos primeras se han sostenido prácticamente en la relación Mando/Baby Yoda, pero, ¿y ahora?
Resumiendo, que me ha gustado más por lo que promete que por lo que me han dado y que gracias a su brevedad, tanto por duración de cada capítulo, como por la temporada, tengo pensado seguir viéndola (y acabarla, si no sucede nada), pero que me ha hecho plantearme todo esto que habéis leído