Al principio de mis colaboraciones en este blog comenté la serie Picard, de la que dije que no había que ser muy versado en Star Trek para seguirla, solamente aficionado a la ciencia ficción; ojo, no muy versado, pero sí con algunos conocimientos de base. Ahora voy a hablar, brevemente, de otra de las series que forman parte de la franquicia expandida, la serie de animación Lower Decks que entra totalmente en continuidad del Universo Star Trek (UST). En su creación están implicados productores y guionistas implicados tanto en el UST «tradicional» como en el de la «línea de tiempo Kelvin» (es decir , el reboot que comenzó en 2009 de la mano de J.J. Abrams). Asimismo, el creador, Mike MacMahan creó la serie Solar Opposites, y trabajó en tras como South Park y Rick y Morty, y todo eso se nota en el tono de esta que estamos comentando.
Lower Decks, cubiertas inferiores, el territorio de los «curritos», aquellos que hacen funcionar la nave en realidad, lejos de las zonas donde se desarrolla la acción, las cubiertas de oficiales y el puente de mando. Donde trabajan y conviven aquellos que (casi) nunca aparecen en estas series.

Seguimos el día a día de cuatro alférez de la Flota Estelar a bordo de una de las naves menos importantes de la misma, la U.S.S. Cerritos, encargada de los «segundos contactos»; cuando las naves principales de la Flota han realizado sus misiones, naves como la Cerritos son las encargadas de continuar con las relaciones con los contactados, lo que puede incluir proveerlos de instalaciones, reparaciones, abastecimientos… vamos, nada del «glamour» de las de primer contacto. Eso se muestra ya claramente en la introducción de los capítulos. En la Cerritos conoceremos a los alférez Mariner, Boimler, Rutherford y Tendi. Mariner es una entusiasta de la Flota Estelar, pero rebelde, no apegada a las reglas, que ha sido degradada varias veces pero que es muy buena en todo lo que hace. Boimler, por el contrario está firmemente apegado al reglamento, su sueño es ascender dentro de la flota; no entiende porqué el seguir a rajatabla las reglas a veces resulta más una carga que un beneficio, y se sorprende de que la mayoría de veces sea Mariner la que consiga resolver las cosas a su anárquica manera, y no mediante el cumplimiento estricto del reglamento de la Flota. Rutherford es un joven ingeniero que está tratando de adaptarse a su implante cibernético, y es un entusiasta de toda clase de tecnología. Tendi es una oriunda de Orión, entusiasmada por estar en la Flota, y tan entusiasta o más que Rutherford por la tecnología. Entrará como auxiliar médico en la nave.
Por supuesto, conoceremos a todos los componentes del Puente de Mando, a todos los oficiales de la nave (Capitana, Primero, Seguridad, Médico, Ingeniería…), y sus relaciones con los «Lower Decks»… con alguna que otra sorpresa en este apartado. Seremos testigos del día a día de los que verdaderamente llevan el trabajo de la nave (por extensión, de la Flota Estelar) mientras tiene que lidiar con sus superiores

Se nombrarán a menudo hazañas, hechos, leyendas, etc relacionadas con el UST dado que, como digo, esta serie está dentro del canon oficial, situándose cronológicamente después de las películas de la Nueva Generación, y años antes de Picard. Por eso se hablará a menudo de hechos y personajes de series y películas anteriores, normalmente con admiración, dado que han protagonizado aventuras que ellos, al ser una nave de Segundo Contacto, no creen que puedan llegar a realizar aunque, como pronto veremos, no es del todo cierto; es más, la propia Mariner sí ha tenido algunas aventuras anteriores… (y ahí lo dejamos). Esto implica que en algunos momentos, más que simples comentarios sobre esos personajes, aventuras, etc, algunos de ellos puedan llegar a aparecer en la serie, al igual que sucedió en Picard (esto es casi un pista de qué o quien puede que aparezca 😉
Casi al igual que The Orville que parece ser casi más ST que las que están en el canon oficial (recordemos que en esa hay mucha gente del UST implicada, que dejaron la franquicia al no estar de acuerdo con el camino que los nuevos encargados decidieron seguir), Lower Decks es una serie, en este caso animada, que aún tirando de humor, no deja de lado temas más serios, que puedan hacernos pensar (una de las funciones de la Ciencia Ficción).
Por supuesto, la recomiendo, me ví la primera temporada de 10 episodios, de unos 25 minutos cada uno, casi de un tirón. Y, como dije en Picard, no hace falta ser un entusiasta de UST, aunque sí tener unas nociones básicas del mismo, tal vez un poco mayores que en aquel caso, dado que se nombran, referencian, etc, hechos y personajes de la franquicia /línea temporal.
J. Javier Arnau