Desde que, hace poco más de un año, me inicié en esta aventura de las recomendaciones culturales tenía entre mis pendientes daros a conocer la gran obra de J.D. Salinger.
Es cierto que después de haber releído, por tercera vez, hace pocas fechas el título, me entristece decir que he tomado cierta distancia con su protagonista principal, Holden, quizás porque ya no soy ningún adolescente, si bien, a quien sí veo es a mi hija (14 años), la veo a ella y me veo a mí en su momento. Nadie hasta la fecha había hablado de este término, por entonces desconocido, llamado adolescencia.
Sinopsis:
Holden Caulfield, un joven de 16 años que tras ser expulsado del instituto, prepara un viaje de vuelta a su ciudad, Nueva York. Aprovechando este cometido, junto a nuestro protagonista, iniciamos una búsqueda de identidad en el que los distintos lugares, y situaciones que nos vamos encontrando, no son más que metáforas de nuestra propia existencia.

Reseña/opinión personal:
Clásico contemporáneo por excelencia, narrado en primera persona, nadie a estas alturas duda que la novela tiene todo de autobiográfica, en ella nos encontramos todos los conflictos que en nosotros intervienen y que nos hacen formarnos en las personas que, quizás algún día, lleguemos a ser. La incomprensión instalada en nosotros, la irrefrenable llegada de la sexualidad, ideales extremistas, una ansiada búsqueda hasta la deseada independencia. La vida y la muerte siempre están presentes, a partes iguales, pues en la novela se deslizan ciertos pensamientos suicidas.
Cabe destacar que pese a ser publicada a mediados del siglo XX y pese a ser narrada en un contexto que se desarrolla en la creciente cultura de la costa este de los Estados Unidos, en la década de los años 40, en una siempre desconocida, y elitista, alta sociedad, quienes hemos leído y comentado el libro, nos podamos sentir tan identificados con el autor. Insisto sobre esta idea, yo que fui criado en una familia obrera, en un ambiente humilde e industrializado, a veces, dudo si soy yo mismo quien protagoniza la historia.
Aunque de sus páginas se desprende cierto tufillo machista, racista y homófobo, hay que comprender el contexto y conocer la fecha en la que fue publicada la novela (1951) para entenderla en plenitud, el mensaje es claramente aperturista, convirtiéndola en una obra atemporal y de obligada lectura.
El guardián entre el centeno, sin querer desvelar mucho sobre su trama, debe su título al único papel en el que parece identificarse Hodel. Nuestro protagonista, protegiendo a su hermana, y demás niños indefensos, parece encontrar su única motivación personal.
Contada a modo de thriller, o más bien “road movie” (hay que ver los taxis que coge este muchacho), la historia va cobrando interés conforme vamos acercándonos a su final, desenlace inesperado, pero deseado.
La edición que tienen de ‘El guardián entre el centeno’ en la biblioteca pública municipal de Onda es preciosa, súper cuidada y antiquísima. Como casi todas mis demandas, se encuentra en el sótano del edificio, me encanta ver como el bibliotecario baja a por él, me hace sentir que lo estoy rescatando del limbo (al libro, al bibliotecario no hace falta rescatarlo de ningún sitio).
Después también está la tontería esa de «libro maldito», porque los asesinos de JFK y Lennon se pusieron a leer el libro, después de llevar a cabo sus mortíferos actos. El Vaquilla robaba Seats 127 y fumaba Celtas, mi padre también los fumaba y, hasta donde yo sé, pagó por el suyo. Se han vendido casi 70 millones de la más conocida obra de Salinger, al año se siguen vendiendo centenares de miles, lo raro es que no lo hubieran leído.
Siento un gran pesar al ver como aquel superhéroe que veía en Holden Caulfield, que aunque siga manteniendo una admirable dicción y respetada cultura, se haya convertido con el paso de los (mis) años, en un deslenguado e irreverente niñato, esto me rompe el corazón.
Se han realizado, estos últimos años, distintas ediciones, seguro que podéis encontrar una en vuestra librería habitual.
8 comments
Buenos días…intentaremos ir a la biblioteca algún día… Gracias Pedro..una vez más!!
Gracias a ti y siempre.
Estoy deseando leerla aunque no escondo mis propios miedos por ver lo que encuentro gracias como siempre un besazo
A ti, siempre, mamá! Gracias! Te quiero!
Como siempre un buen trabajo
Muchas gracias, papá! Te quiero!
Espectacular ,cada día me sorprende más tu forma de expresar las recomendaciones,tienen una esencia especial.😍😍
Muchísimas gracias, cariño! Te quiero mucho!