Tras acabar de ver la serie WandaVision/Bruja Escarlata y Visión. Y pasados unos días para dejarla reposar y para que la mayoría ya la pueda haber visto y así minimizar el efecto de posibles spoilers (ojo, PUEDE HABER SPOILERS A CONTINUACIÓN), comento mi apreciación de la serie.
SI habéis leído los anteriores comentarios que he hecho de algunos de los capítulos, veréis que a pesar de haberme parecido innovador y, en parte, original, el desarrollo de los primeros capítulos, opinaba (y sigo opinando) que dicha situación se alargó en exceso, tres capítulos de más de 40 minutos hacen un total de más de dos horas con el tema de los “seriales televisivos”. Y más para generaciones que no conocerían la mayoría de series referenciadas, además de que solamente conocen Marvel por las películas, con un conocimiento mínimo de los cómics. Una jugada arriesgada que, parece ser, no les ha salido mal aunque hay mucha gente decepcionada con el final de la serie… como ya comentó el director que podía suceder… pero bien, hasta ahí, un éxito de audiencia. También se aprovecharon los creadores de la serie de las redes sociales, lanzando rumores, alentando teorías, etc. Así, se convirtió en un fenómeno social, que se retroalimentaba de los seguidores, a los que, a su vez, “troleaba” (Quicksilver, el supuesto cameo final, el “ingeniero espacial”, etc, etc, y más etcéteras). Bien, como digo, todo eso le supuso altos índices de audiencia, y que la serie estuviera en boca de muchísima gente, superando la audiencia ese otro éxito de Disney que fue/es El «Mandaloriano».

Como siempre, Disney/Marvel vive de y apela al fanservice, dándole al espectador lo que, en primera instancia, quiere… o cree querer. Así se contenta a una gran parte de la audiencia, aunque más adelante tal vez todo cambie… pero para entonces ya están enganchados, aunque al final critiquen.
Para mí, lo mejor de esta serie ha sido la presentación (OJO, SPOILERS SI NO LA HABÉIS VISTO) de Wiccan, Veloz, Photon, la Visión Blanca, así como la conexión a futuras películas y eventos (Doctor Extraño y el Multiverso de locura, Invasión Secreta…) (CIERRO SPOILERS).
El final de la serie, que a muchos a decepcionado, por tópico o típico, o porque no se ha ajustado a ninguna de las teorías que corrían por la red (Mephisto, Ultrón o Loki como villanos de la función; la aparición de Magneto, Doctor Extraño, los 4F, X Men…) o por “troleos” como la verdadera identidad de Pietro/Quicksilver, el actor con el que quería trabajar Paul Bettany y otras, a mí realmente no me ha decepcionado, llegando a gustarme. Como he dicho, lo que no me gustó fue el alargamiento artificial de los primeros capítulos, así como algunos de relleno. Para mí (y he leído opiniones similares al respecto) esto hubiera dado para una buena película y, tal vez, hubiera tenido más consistencia y sentido que hubiera sido la primera de una superheroína en el UCM, en vez de haber metido con calzador a «Capitana Marvel».

Las fases de duelo por las que pasa Wanda, la presentación del origen de sus poderes, su desarrollo de Wanda Maximoff a Bruja Escarlata, todo eso me ha gustado. Como digo, también la presentación de los personajes a los que me he referido anteriormente. El tema de la “villana”… también, aunque estaba muy claro desde muy temprano en la serie, en realidad, conociendo al personaje dudaba de si iba a ser villana, héroe, o cómo se iba a enfocar. Por eso, esperaba a algún personaje más en ese rol que, pese a aparecer, y desarrollarse adecuadamente, no llega a ejercer como tal, quedándose, para mí, un poco cojo el argumento en ese punto. Asimismo, me da la impresión de que hay ciertos personajes que con el paso de los capítulos han ido perdiendo protagonismo, apareciendo a veces por inercia, a veces como un “deux ex machina” que no ha funcionado todo lo bien que sugerían los capítulos donde fueron presentados (hablo ahora de la parte de SWORD).

Bien, en líneas generales me ha gustado, ha sido una serie que me ha entretenido y que ha dado lugar a discusiones por varios motivos. Mi puntuación, si tuviera que darla, sería entre un 7 y un 8. Más cercana al 7, la verdad, por todo lo comentado.
Y, “eso es todo amigos” 😉
J. Javier Arnau