En esta serie de humor veremos el viaje inaugural de varias semanas del crucero Avenue 5 alrededor de Saturno (ver ficha en HBO). Una iniciativa privada, un crucero de lujo para los más ricos. Por supuesto, con esa premisa (y más siendo una serie básicamente de producción inglesa), nos ofrecerá una crítica al capitalismo y al consumo descontrolado, así como a las relaciones sociales y de clases, incluyendo la crítica al culto al «aspecto» y a la buena imagen, por encima de la inteligencia y el desarrollo profesional.
Viendo las lujosas instalaciones de la Avenue 5 me acordaba de las de las naves de la película Wall-E. Por supuesto, viendo la accidentada travesía me venían a la mente películas como Poseidón, Titanic, y alguna más del cine de catástrofes (por supuesto, vamos a tener en cuenta Aterriza como puedas, etc). Es más, incluso me recordó algunos capítulos de la famosa serie Doctor Who (quien la conozca y la haya visto recordará dichos capítulos, de la denominada «era moderna»).

Bueno, hasta ahora no he dicho nada más de la serie que se trata de un crucero espacial y que tiene problemas… el problema para mí ahora es que son capítulos cortos, de menos de 30 minutos, por lo que hablar de ellos conllevará casi seguro algún que otro spoiler. De todas maneras, vamos a ello.
El lujoso y exclusivo crucero Avenue 5 tiene un problema que, a primera vista, no debería ser grave. Pero por una serie de circunstancias, derivadas de lo que comentábamos (lo que la serie critica), se va agravando más, añadiéndose más y más problemas con el tiempo; lo que iba a ser un viaje de unas cuantas semanas, se convierte en un peregrinaje de tres años y medio… que por otra serie de malas decisiones, se convierten en 8…
En la nave, en la que viaja el egocéntrico, asocial e infantil (por sus reacciones) dueño de la empresa junto con su dura asistente, nada es lo que parece, y tanto el capitán como la tripulación son actores o modelos (respectivamente ignorantes de dicha situación), siendo la nave gobernada en realidad por una serie de ingenieros «escondidos» bajo el puente de mando (algo similar a Lower Decks).

Tendremos a lo que sería el típico pasaje de este tipo de cruceros, interpretado por una serie de actrices y actores, tanto estadounidenses como ingleses muy versados en el mundo televisivo (y cinematográfico), algunos especialmente en la comedia. Entre ellos Hugh Laurie en el papel de capitán, un rol que, tras años en los que lo hemos visto como el Dr. House, nos recuerda que, en esencia, es un actor cómico desde sus inicios.
Una comedia crítica, irreverente (a veces puede parecer que tal vez en exceso, pero eso ya depende de cada uno), deslenguada, de reacciones y diálogos mordaces, satíricos y «malhablados» muchas veces.
Me comentaron que era «tirando a malilla»; bueno, ni estoy en desacuerdo ni lo contrario; a mí es una serie que me ha divertido, que me ha hecho reírme varias veces en cada capítulo, lo que, siendo tan cortos, lo considero un mérito. Además, también son temporadas (de momento 1, renovada por otra más) cortas, por lo que por la suma de todo ello la considero bastante recomendable.
Y bueno, tras esa recomendación, y pudiendo decir poco más sin caer en spoilers, (bueno, sí, que a veces se trona un tanto… «escatológica»), finalizo este comentario, esperando que si la veis tras haberlo leído, me comentéis vuestras apreciaciones.
Por cierto, que me lo dejaba; no toda la acción se sitúa en la nave, lo que igual hubiera podido ser repetitivo y algo claustrofóbico, sino que también en la Centro de Mando en la Tierra de la empresa propietaria de la nave.
2 comments
A mi me resultó interesante, divertida en muchos momentos, pero no me enganchó, no llegué a terminarla
Hugh Laurie siempre será recordado por el Dr. House, quitarse esa etiqueta va a ser casi imposible para él. Les pasa a muchos. Ojalá pueda hacer otro papel que esté a la altura, pero es que House es insuperable.