EL CHE GUEVARA AFRICANO
Thomas Sankara nació el 21 de diciembre de 1949 en Yako, África Occidental Francesa. Pertenecía al grupo étnico más desfavorecido en en el sistema de castas silmi, los silmi-mossi.
Tras terminar la primaria, cursó secundaria en Bobo-Dioulasso, la segunda ciudad más grande del país, en la que vio las desigualdades que había entre los niños europeos y los africanos. De hecho, una vez fue castigado por participar en la quita de una bandera francesa e izar la de Alto Volta (nombre del país por aquel entonces), que terminaría en una pelea con niños franceses.
Tras un entrenamiento militar básico, en 1966, a la edad de 19 años, empezó su carrera militar. Un año más tarde fue enviado a Madagascar, donde leería por primera vez a Marx y Lenin. Sus obras influyeron fuertemente en sus opiniones políticas. Durante su estancia en Madagascar, presenció los levantamientos populares de 1971 y 1972 en el país. Tras volver al Alto Volta en 1972, empezó a ganar popularidad cuando en 1974 luchó en una guerra con su país contra los vecinos, Mali. Finalmente acabó rechazando esa guerra ya que la veía inutil e injusta.
Su popularidad empezó a crecer en Uagadugú, capital del país, en la cual era guitarrista en una banda llamada Tout-à-Coup Jazz.
En 1976 se convierte en comandante en un centro de entrenamiento de comandos y conoce en Marruecos a Blaise Compaoré, junto al que formaría con otros jóvenes la Agrupación de Oficiales Comunistas.
Sankara, siendo nombrado en septiembre de 1981 secretario de Estado para la Información, renunció en abril de 1982 a su cargo a lo que vió como deriva antiobrera de régimen, declarando «¡Desgracia a quienes amordazan al pueblo!»
Tras un golpe de estado el 7 de noviembre de 1982, en el cual Jean-Baptiste Ouédraogo adquirió la presidencia, Sankara fue primer ministro desde enero de 1983 a mayo de ese mismo año, cuando fue despedido y puesto bajo arresto domiciliario junto a otros asesores y hombres, lo que llevó a un levantamiento popular.
Un golpe de estado organizado por Blaise Compaoré y apoyado por la Libia de Gadafi, llevó a Sankara a la presidencia el 4 de agosto de 1983. Sankara era un revolucionario inspirado en otras revoluciones como la Cubana del Che Guevara y Fidel Castro.
El gobierno abolió muchos poderes de los líderes tribales, como el derecho a pagar tributos y el trabajo forzoso. El CDR (Comité Popular Revolucionario) está compuesto y armado por organizaciones de masas. El gobierno de Sankara también inició la forma de servicio militar obligatorio de SERNAPO (Servicio Nacional y Servicio Público, traducción de las siglas del francés).
En la época de su gobierno, mejoró las condición de las mujeres, incluyéndolas en el equipo de gobierno, prohibiendo la mutilacion genital, la poligamia, nombrando a mujeres en altos cargos y las alentó a trabajar fuera de casa y a acudir a la escuela aunque estuviesen embarazadas. También promovió el uso de anticonceptivos, la planificación familiar y alentó a los hombres y maridos a realizar las compras, ayudar en las tareas del hogar y preparar las comidas. Sankara fue el primer líder africano que nombró a mujeres en altos cargos de su gabinete y las contrató activamente en su gobierno.
En apenas cuatro años, Burkina Faso logró producir los alimentos suficientes, gracias en gran parte a la redistribución de las tierras feudales y a una serie de planes de riego y fertilización formulados por el gobierno. Sankara no solo logró la autosuficiencia alimentaria, sino que también logró crear un excedente de alimentos.
Las prioridades de Sankara eran dar alimentar, brindar atención médica y alojamiento a la gente que lo necesitaba. En su programa de vacunación masiva en el que trato de erradicar la poliomielitis, la meningitis y el sarampión, vacunando en una semana a más de 2.5 millones de Burkineses. La administración de su gobierno también fue la primera en reconocer el SIDA como una gran amenaza para África.
También creó fábricas de ladrillos para construir casas, para luchar contra la deforestación se creó la Cosecha Popular de Viveros Forestales para abastecer a 7000 viveros comunitarios y organizar la plantación de millones de árboles y conectó todas las regiones del país por un gran programa de construcción, que fue llevado a cabo sin ayuda internacional.
Este gran revolucionario, fue llamado muchas veces ‘‘el Che Guevara africano’’, y con razón. Ambos fueron Revolucionarios, marxistas que creían en la revolución armada, lucharon contra el imperialismo y el capitalismo monopolista, antes que las Naciones Unidas denunciaron el neocolonialismo financiero e hicieron reformas agrarias y grandes campañas de alfabetización. El Che fue una gran inspiración para Sankara.
El 15 de Octubre de 1987, Sankara fue asesinado junto a doce oficiales, en un golpe de estado organizado por su compañero de revolución y el que sería su sucesor, Blaise Compaoré. Tras el golpe y aunque Sankara estuviera muerto, algunos Comités de Défense de la Révolution (CDR), montaron resistencia armada durante varios días contra el ejército golpista.
Tras ser desmembrado, su cuerpo fue enterrado en una tumba anónima.
Compaoré, inmediatamente, revocó las estatizaciones, anuló casi todas las políticas de Sankara y rechazó todo su legado.
Thomas Sankara, el ‘’Che Guevara Africano’’, teórico panafricanista, revolucionario marxista, gran líder y persona, inspiración y esperanza para millones. Thomas Sankara, un gran ejemplo a seguir.
‘’La patrie ou la mort, nous gagnerons’’
4 comments
Gran historia!!…
Muchas gracias María 😘
Buen trabajo cariño 😘❤️
Espectacular María 😍😍😘😘