Sinopsis:
Hace ya dos décadas que la normalidad de los vecinos de Valencia la marca el reloj de los llamados Ciclos. Estas extrañas olas de violencia sacuden la ciudad cada seis meses y tienen a las fuerzas del orden completamente desconcertadas. Tras años recabando pistas para hallar un culpable, todas apuntan a un perfil de lo más disparatado: seis hermanos mellizos con un particular rasgo genético.
El inspector Eduardo Castañeda no recuerda un momento en el que su vida no girase en torno a los Ciclos. En su reincorporación al trabajo tras la misteriosa muerte de su hijo, y coincidiendo de pleno con el inicio de una nueva ola de crímenes, se verá envuelto en la investigación a un nivel personal con el que no contaba. Se acercará cada vez más a la ciudad mimética, un lugar aberrante, un mundo que esconde la codicia clave de los asesinatos y que le obligará a enfrentarse a su terrible pasado de una vez por todas. (Obscura editorial)

Reseña/análisis/opinión personal:
Como siempre, con la intención de que llegue a más gente, más si es una autora local, me dispongo a desarrollar y desglosar los múltiples géneros que en su novela podéis encontrar y animaros a su apasionante lectura.
La ciudad mimética, en su comienzo, empieza como una trama detectivesca, con influencias ¨góticas sureñas¨, me ha recordado a ‘True detective’, la autora ha utilizado como referencia a ‘Unabomber’, (por sus similitudes en cuanto al ¨modus operandi¨ del sospechoso), el caso es que nos encontramos en su inicio con una novela negra, con crímenes diversos que hacen recordar a ‘The Purge’, si bien en la serie cinematográfica los delitos están permitidos durante el ¨tiempo de veda¨, en este caso no lo están, lo cual, no es ningún impedimento para que las víctimas se cuenten por cientos.
En su desarrollo, y a modo de literatura de viajes, la trama se sitúa, en todo momento, en una Valencia distópica en la que reina el caos y en la que nadie encuentra una razonable explicación a tan terribles sucesos acontecidos.
La narrativa gótica va abriéndose con fuerza al paso de cada página con las citas explícitas al universo lovecraftiano e implícito a una estética ¨cyberpunk¨ y de ciencia ficción.
La obra guarda cierta reminiscencia al drama social, intimista, familiar, en la cual su personaje principal, trata de deambular en búsqueda de la ansiada, y más que necesitada, redención.
Los amantes del terror gore, entre los que me hallo, tenemos nuestra buena dosis de sangre, desmembraciones, canibalismo y demás cositas agradables.
‘La ciudad mimética’ de Mari Carmen Copete Góngora.
Gracias a la autora.
1 comment
Gracias como siempre