Apabullante, eso es lo primero que me viene a la mente cuando intento definir esta películas. Un film coreano que intenta competir de tú a tú con las producciones made in USA y que se podría decir que lo consigue, y adelanta a muchas de ellas «por la derecha». Según he leído, el presupuesto para efectos especiales ha sido bastante bajo y eso me sorprende porque es prácticamente la gran baza, junto con un reparto con algunos actores y actrices de renombre, tanto asiáticos como occidentales. Bien es verdad que a veces los efectos nos saturan, hay tal cantidad y a tal velocidad que hay momentos en los que no sabemos muy bien qué está pasando en pantalla. Pero bueno, ¿qué sería de una buena película de ciencia ficción sin una buena dosis de efectos especiales? Igualmente, todo ese despliegue visual hace que la trama se supedite a esa sucesión de imágenes impactantes, quedando a veces un tanto diluída, siendo casi más importante lo que vemos que lo que nos quieren contar. De todas maneras, el mensaje que nos quieren hacer llegar acaba abriéndose paso, y llegamos a captar qué nos quieren decir. Porque tengamos claro que a diferencia de mucho del cine occidental, sobre todo el de USA, el oriental tiene otra forma de contar las cosas y, aunque la parte visual sea frenética, la trama posee unos elementos nostálgicos, fatalistas a veces, que logran hacer de contrapeso, por decirlo de alguna manera, al frenesí visual. En ese «saco» de efectos visuales estaría el acertado diseño del robot, de la «fábrica», del muelle de reparaciones, etc. Muchos aspectos, al margen de las obligadas «batallas espaciales», que hacen de esta película una, podríamos decir, delicia visual. A veces atropellada, en ocasiones casi sepultando el verdadero leiv motiv de la misma, pero que consigue un cierto equilibrio justamente por lo comentado, por la narración nostálgica, fatalista, casi filosófica.

Como a muchas otras producciones, y actividades en general, la pandemia de Covid-19 la afectó, con sucesivos aplazamientos, y un estreno exclusivo en Netflix.
Ah, que me lo dejaba, una curiosidad; los actores coreanos, protagonistas de la obra, están doblados al castellano (en España, claro), mientras que todo el resto del reparto habla en lo que sería el idioma original del personaje, entendiéndose por los traductores que porta cada uno; esto es un elemento que dota de una dimensión de… «universalidad», un conjunto de personajes de todos los lugares de la moribunda Tierra que interactúan en el espacio exterior.
Poco más que decir, me ha gustado, me ha sorprendido, sobre todo por lo dicho al principio, por el poco presupuesto en FX que se comenta que ha tenido. Por momentos, reitero, apabullante; casi recomiendo verla en una par de tandas, dada su duración de 136 minutos, y la «carga visual»
Dejo aquí la entrada de la wikipedia.
Y la ficha en Netflix con los dos tráilers oficiales.