Un miércoles, 24 de marzo de 1976, a las 0:45 de la madrugada, desde la Casa Rosada de Buenos Aires, despegaba un helicóptero con la presidenta Isabel Perón. Ella pensaba que se dirigía a la Quinta de Olivos.
-Señora, usted está detenida- Le informaron tres miembros de las fuerzas armadas en el Aeroparque Jorge Newbery.
Ese mismo día, las Fuerzas Armadas Argentinas derrocaron el gobierno constitucional de Maria Estela Martínez Perón.
María Estela Martinez Perón, alias Isabelita, llegó a la vicepresidencia el 12 de Octubre de 1973, pero tras la muerte de su marido y líder del justicialismo Juan Domingo Perón, asumió la presidencia.
Tras la muerte de Perón el país se quedó sin la única figura que podía garantizar la legitimidad institucional, la situación política estaba fuera de control y empeoraba con cada acción del gobierno de Isabel. Además, Argentina estaba asediada por dictaduras en sus países vecinos y los militares se infiltraban cada vez con mayor fuerza en las decisiones del gobierno.
El 5 de febrero de 1975, el gobierno de Isabel dió inicio al Operativo Independencia firmando el Decreto de Aniquilamiento de la Subversión, así que las Fuerzas Armadas ensayaron en la selva tucumara, sobre los militantes del ERP (Ejercito Revolucionario del Pueblo)los métodos de secuestro, tortura y asesinato que luego se utilizarian de manera sistemática durante la dictadura en el país.
Crecía la tensión día tras día desde finales de 1975, y el gobierno decidió adelantar las elecciones a modo de resolver la crisis política y social. Sin embargo, desde las redacciones de los diarios sugerían en editoriales y portadas otras soluciones: las tres fuerzas usaron los medios de comunicación con el fin de convencer que el único recurso para devolver el orden y salvar al país eran las armas. Pero no estaban solas, ya que reciben el apoyo de las corporaciones empresariales y gran parte de la población que quería la destitución de Isabel Perón como respuesta a la incertidumbre general.
Las Fuerzas Armadas tomaron la Casa Rosada el 24 de Marzo de 1976, a las 3:21 se escuchó el Comunicado Nº1 de la Junta Militar (https://youtu.be/eNAd3POcArQ) Jorge Rafael Videla fue declarado presidente de facto por la Junta Militar.
Videla había sido el comandante jefe del Ejército del gobierno constitucional de Isabel Peron.
Instaurar un nuevo orden económico y social a través del terror en línea con el resto de dictaduras latinoamericanas asociadas en el marco del Plan Cóndor: este era el objetivo del Proceso de Reorganización Nacional, tal y como denominaron las Fuerzas Armadas a su gobierno.
Plan Cóndor, así fue denominada la campaña de represión internacional que coordinaba operaciones de secuestro, tortura y asesinatos a militantes y simpatizantes de izquierda (incluyendo a peronistas, comunistas y socialistas) y opositores a las juntas militares y los distintos gobiernos de derecha en el cono sur.
Los servicios de seguridad de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil eligieron esta ave característica de los Andes para sellar un pacto siniestro: el cóndor no era otro que el águila norteamericana interponiéndose en los asuntos de la región. Estados Unidos conocía y visitaba las operaciones clandestinas llevadas a cabo por los gobiernos de estos países.
La dictadura llevó a cabo una reforma del Estado con la que destruyó su posibilidad de intervención y sus políticas distributivas, con Jose Alfredo Matínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía.
El ministro mantenía relaciones estrechas con el poder económico nacional e internacional.
Se eliminaron los controles sobre la actividad financiera, facilitando la especulación y, con la excusa de hacer más competitiva la industria local, se abrieron canales para la importación, pero la industria local no pudo competir contra los productos internacionales así que debieron cerrar sus empresas, lo que provocó un aumento del desempleo. La deuda externa subió de 8.000 millones de dólares a 45.000 millones en 1983: la deuda externa se multiplicó por cinco a causa de las medidas económicas.
La violencia y el terror fue usada por el gobierno para instaurar un modelo económico liberal: Todo aquel que se opone o cuestionaba las políticas del régimen estaba en peligro de muerte.
Fuentes:
- Dictaduras Latinoamericanas- Argentina (https://youtu.be/vfJRbs-4q-w)
- Ver la historia: 1976-1983. Dictadura militar (capítulo 11) – Canal Encuentro HD (https://youtu.be/Dhvn6fjk1nM )
- Wikipedia
- GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA (1976/1983): CONSECUENCIAS SOCIALES, CULTURALES Y PSICOLÓGICAS (https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5802)
1 comment
Buen trabajo 👌