En los años 80, lejos de la «Movida» de otros lugares, nace el mito de Tiresias. Hijo de Remigia y de Jacobo, pastores cabreros, nuestro antihéroe es condenado a una ceguera de amor por observar bañándose en las cálidas aguas de la frecuencia modulada a Sophia Bayker, la diosa de las ondas.
Castigado primero y posteriormente bendecido: capaz de ser mujer y también hombre, lo que le hace dominar la suerte de conocer «en qué piensan las mujeres». Capaz de adivinar con el vuelo de los pájaros el destino de su pueblo.
En la paradoja de Enjambre, un pueblo vaciado, situado en la raya del infinito, en la sierra de Toledo, frontera con Extremadura. En la necrópolis de Malamoneda sus gentes viven sin vecinos, médicos, ni curas. Mimetizado con su entorno, en tiempo de celo, a Tiresias lo sentimos berrear y ladrar como si de un corzo se tratara, un grito silencioso lleno de reivindicación histórica en una España vaciada de gentes y de medios, pero no de cultura y de belleza salvaje.
Del todo costumbrista, abandonado el necesario revanchismo de su anterior trabajo, ‘Enjambre’ es una novela blanca no exenta de crítica implícita, donde el compromiso del autor está fuera de toda duda: feminista, naturalista y obrero. Su obra mezcla cultura clásica y contemporánea. Demandando las reivindicaciones de antes y ahora.
Una novela repleta de erotismo, evocando los cuentos de ‘Las mil y una noches’.
Háganse partícipes del viaje de este Quijote, quien guiado por su mentor, Deogracias, le espera un destino repleto de aventuras y conocimiento.
En tierras de queserías, recogida de corcho, miel en los labios y cacería; ‘Enjambre’, después de ‘Quercus’, es la segunda de una trilogía.
8 comments
muchas gracias
Gracias a usted, Lluís, me hace muy feliz ver su comentario. Le admiro mucho. Un abrazo enorme.
Hola Pedro, te estoy agradecido por tus palabras pero no me has de dar las gracias. Somos nosotros los que hemos de agradecer tu trabajo. Por mi parte te quiero adelantar que cada mes en mi página web recomienco una página web y el mes de diciembre recomendare tu página. Soy consciente que no tengo muchas visitas en mi página (unas 4.000 al mes) pero espero que alguna que no te conozca pueda ver el trabajo tan excelente que realizas. Muchas gracias por lo que haces por la cultura. y muchos animos.
Ostras, qué emoción, me tiene para lo que necesite. Demuestra usted ser una persona de gran corazón. Seguimos. Besos.
Parece muy interesante gracias 😍
Te quiero, mamá, gracias. Un beso.
👍👌😘
Un beso, papá, gracias.