Sinopsis:
Un hombre que convive con fantasmas figurados y reales. Una mujer escéptica que quisiera abrir una puerta al más allá. Un campo de concentración para homosexuales en pleno siglo XXI. Una fantasmagórica ciudad de playa. Un pueblo a pie de montaña marcado por un hecho atroz que ha elegido olvidar. Un extraño ritual que remodela cuerpos y vidas. Y, en medio de todo, la niña prodigio Marisol. (Dilatando Mentes Editorial).

Reseña/opinión personal:
‘Los hilos que rompemos’ de Javier Quevedo Puchal es una novela envuelta en una atmósfera de cierto desasosiego: costumbrista, misteriosa y a su manera identitaria.
Es una obra valiente, arriesgada y comprometida, sin medias tintas. Repleta de crítica social, de miserias humanas y podredumbre política. De quien no se reconoce a sí mismo o del que tiene miedo a hacerlo.
La historia transcurre entre el drama cotidiano y el misterio nostálgico.
«Un testigo mudo que, por fin, después de todo este tiempo, ha hablado».
Con sus luces y sombras, quizás no todos estuvimos a la altura, pero definitivamente Onda.


A veces, sin conocer por qué motivo, nuestra mejor amiga y confidente, se vuelve una extraña que poco a poco va desapareciendo de nuestra vida, sin dejar rastro. Condicionados por terceros o por voluntad propia, ‘Los hilos que rompemos’ difícilmente vuelve a unirse. Aunque la vida siempre da segundas oportunidades.

Al autor:
Querido Javi, con tu obra has conseguido la exoneración de tu querido pueblo. No tengo experiencia en esto, pero puedes contar conmigo, si, espero que así sea, te decides a presentar tu libro en Onda. Sería un acto del todo necesario, de verdad lo creo, más después de leer tu libro.
Entiendo que, en este ejercicio autobiográfico, más de un machirulo trasnochado se habrá visto señalado en tu relato, si así fuera, en su pecado llevan su penitencia y en su redención, encontrarán el perdón.


Una cosa más, sé que te va a gustar: si tu novela fuera una película, sería un «gay thriller» de los que lucen con orgullo en nuestra plataforma favorita, Filmin, dentro de la etiqueta «Orgullo LGTBI+».

A la editorial:
Agradecer su atención a los lectores con sus cuidadas ediciones, repletas de extras, además de su colorida maquetación, incluyendo la portada de Raúl Ruiz.

2 comments
Great content! Keep up the good work!
Thank you so much!