Imagen de portada: filmin.es
Título original:
La nuit des rois.
Cine africano. Realismo mágico. Dramaturgia cinematográfica. (Aunque todo ocurre, casi en su totalidad, en la cárcel, clasificarlo como «drama carcelario» sería una lectura muy simplista de tan enriquecedora propuesta, a su vez es innegable que desarrolla en su forma lo mejor de este subgénero).
Sinopsis:
En una cárcel en el bosque de Costa de Marfil, un joven delincuente es elegido contra su voluntad como el nuevo contador de historias de la prisión. (Filmin).
Reseña/opinión personal:
Al ser, yo, un chico de provincias, tengo pocas oportunidades de poder disfrutar de títulos indies en los que, desde hace tiempo, estoy muy interesado. Hace mucho que sigo el camino de ‘Noche de reyes’, segundo largometraje del director marfileño Philippe Lacôte, quien se demuestra un magnífico director underground influenciado por múltiples referencias, pero sin perder su esencia identitaria.

Después de leer muchas de las críticas profesionales y reseñas, me parece sorprendente que nadie califique esta cinta como «la Ciudad de Dios africana», cuando es un hecho que el director quiere significarlo copiando planos a modo de homenaje del filme brasileño, es más, y para que no quede ningún género de dudas, en un momento de la película, más cara al final, el protagonista cita el título dirigido por Fernando Meirelles; insistiendo en que no sólo en sus imágenes está la influencia de ésta, también en su mensaje, extrayendo belleza de la violencia más salvaje y mortífera.

Siempre me gusta hacer mis comparaciones, a veces locas, pero me gustaría ponerlas en consideración, esperando encontrar cómplices ante estas arriesgadas propuestas, películas a las que me ha recordado: obviamente a ‘Un profeta’, inclusive a ‘Celda 211′; por ese amor a las artes escénicas, al teatro y la dramaturgia, que duda cabe que es imposible no acordarse de »Las mil y una noches’. Y atención, ahora viene mi pedrada, no sé por qué me ha recordado muchísimo a ‘Slumdog Millonaire’, quizás haya sido por hacer patria de su país mostrando también sus miserias, con un enfoque antropológico, bien documentado, y siendo también una buena oportunidad para conocer algo mejor a esta excolonia francesa.

La película ha sido presentada en Sevilla, Toronto, Chicago y Venecia, teniendo a Denis Lavant como única cara conocida y siendo preseleccionada para la anterior edición de los Oscar y nominada a los Independent Spirit Awards.
1 comment
👍👌😘❤️