Título original:
La novia.
Tragedia.
España 2015.
Disponible en HBO Max.

Sinopsis:
Dos hombres. Una mujer. Un amor. Leonardo, el novio y la novia son un triángulo inseparable desde niños. Pero Leonardo y la novia tienen un hilo invisible, feroz, imposible de romper.
https://play.hbomax.com/page/urn:hbo:page:GYaWOhw2NdcPDXAEAAAAn:type:feature
Reseña:
Poética, fúnebre y teatral. Adaptación cinematográfica de ‘Bodas de Sangre’, la tragedia escrita en 1931 por Federico García Lorca. La obra teatral del dramaturgo andaluz está compuesta de tres actos y siete cuadros. En la biblioteca municipal y pública de Onda se encuentran dos versiones de la misma, una publicada por Alianza Editorial y la otra pertenece a Ediciones Cátedra, en ambos casos, además de encontrar el desarrollo textual y al completo de la obra teatral, también podemos disfrutar de las disertaciones en forma de pequeño ensayo sobre la figura de Federico García Lorca y las motivaciones que le llevaron a escribir ‘Bodas de Sangre’, incluso con declaraciones de Lorca tras los estrenos de la obra en Cataluña y el pesimismo de éste ante la poca consideración de la tragedia española y andaluza, su ruralismo, y cómo la influencia de su pasión por la lectura clásica griega le llevó a querer adaptar las tragedias clásicas en dramas costumbristas, difícil empresa le parecía transformar unas artes escénicas patrias donde la comedia era en su gran mayoría el género triunfante y predominante.

Lorca, el flamenco y la danza:
Carlos Saura dirigió la película de ‘Bodas de Sangre’, estrenada en 1981, en la que el bailarín Antonio Gades adapta, en música y baile, la obra original medio siglo después. En ella aparecen José Mercé, Marisol y el propio Gades, entre otros. La podéis encontrar en FlixOlé y como curiosidad, en ella, no se produce ni un solo diálogo y ni una sola palabra que no sea cantada, más allá de la propia preparación y ensayos de la misma.
No conozco nada, más allá de su misma existencia, desgraciadamente para mí, de las dos películas homónimas de ‘Bodas de Sangre’, una de producción argentina y otra marroquí.
Sinceramente, no encuentro un mejor momento, previo a estas festividades, para volver a las lecturas de Federico García Lorca y, con ello, a sus evocadoras metáforas.
Imagen de portada: rtve.es
2 comments
Tomo nota. Gracias.
👍👌😘❤️