Sinopsis:
Han asesinado a Santiago Nasar, en el imaginario colectivo queda su recuerdo, aunque todos sabían que lo iban a matar, nadie hizo nada para evitarlo.
Reseña:
Como ya hiciera Federico García Lorca, medio siglo antes, en ‘Bodas de sangre’, el Premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, utiliza la crónica negra patria para, con su reconocido estilo, contarnos este lóbrego suceso en forma de corta novela lúgubre y desgraciadamente costumbrista, donde los matrimonios eran concertados y las familias defienden con violencia su «honor», y hasta aquí puedo leer. Manejando los tiempos como nadie, empezando la historia por el final, y generando en el lector unas expectativas inesperadas al ya saber cómo acaba la historia desde el principio, una elipsis que es un personaje más de la historia y un epílogo que, aunque no está titulado así en ninguna edición, es la forma elegida para ser del todo concluyente en su relato. Aunque ‘Crónica de una muerte anunciada’ fue publicada hace más de cuarenta años, no querría hacer ningún tipo de spoiler o revelación propia de la historia, más allá de los ya revelados, pues, si no conocéis la novela, es una novela corta, apenas 134 páginas y que podéis leer en un santiamén. Gracias.
5 comments
Gracias por tus comentarios sobre un joya literaria de todos los tiempos.Saludos.
Muchísimas gracias, querido.
👍👌😘❤️
La novela se lee en una tarde. Yo la he leido varias veces, me encanta Garcia Marquez y me encanta Cronica de una muerte anunciada.
Muy atractiva la estructura, pese a saber el final de la historia desde el principio, te genera una absurda intriga, esperanza de que lo sabido no pase nunca….gran novela en 134 páginas.
Gracias Pedro
Ostras, Glòria, eres muy generosa conmigo y con tus comentarios. La verdad es que es un gustazo volver a leerla, sí. Un abrazo enorme para ti y para toda tu familia, se os quiere demasiado. Gracias.