Título original:
Los renglones torcidos de Dios.
Thriller psicológico.
España 2022.
Disponible en Netflix.
Sinopsis:
Los renglones torcidos de Dios cuenta la historia de Alice Gould, una detective que ingresa en un hospital psiquiátrico. Alice ingresa voluntariamente fingiendo un estado paranoico con el propósito de seguir las pistas en un caso de asesinato que ocurrió en el centro unos meses atrás. En un entorno de enfermedades mentales, identificar qué es verdad y qué no lo es, resulta bastante más complicado de discernir. (Warner Bros. Pictures España).
Reseña:
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena. Un poliédrico, inmersivo y paranoide thriller psicológico. Desgraciadamente no he tenido la suerte de leer la novela en la que está basada, pero por lo leído en algunos foros parece una buena adaptación, aunque con algunas diferencias narrativas y con un final mucho más concluyente en el caso de la película. Detrás del proyecto están: Warner Bros España, Atresmedia Cine y Netflix. Una acertada elección de casting en el que destacan Bárbara Lennie y Eduard Fernández como rostros más reconocidos. Oriol Paulo filma su película más completa, atrás quedan unas irregulares ‘Contratiempo’: le pille el truco enseguida por una mala elección de casting, también ‘El cuerpo’: aunque más redonda, no se acerca a la excelencia de ‘Los renglones torcidos de Dios’.
Hace tiempo que no lo hago y querría acabar con mis particulares pedradas:
«Los renglones torcidos de Dios es el Shutter Island español».
3 comments
👍👌❤️😘
Yo disfruté más la novela, profundizaba más en la vida de los pacientes y la vida cotidiana del centro, pero la historia está bien contada. De la novela, que leí en el instituto (ya ha llovido) recuerdo el desasosiego que te producía y la sensación de impotencia, cosa que la peli no consigue. Pero está muy bien la peli, buena adaptación
Espero poderla leer pronto.